
Por: Redacción YSKL
La tarde de este miércoles, llegó el vuelo con un cargamento de 1,5 millones de vacunas contra coronavirus de la farmacéutica Sinovac.
La adquisición se realizó a través de compra directa entre el Gobierno y la compañía de origen chino.
La Embajada de China para El Salvador, Ou Jiangong, destacó que este es el lote más grande que ha enviado el país asiático al país. Desde el 17 de febrero que inició el Plan Nacional de Vacunación, han desembarcado 4 millones de dosis de esta fórmula.
«Me complace recibir nuevamente, junto con el Ministro Francisco Alabí, la llegada de más vacunas Sinovac; hoy llegan 1.5 millones de vacunas, la cantidad más grande de esta farmacéutica que han ingresado a El Salvador. China ha enviado 4 millones 150 mil vacunas contra el COVID19 a El Salvador, esto servirá para inmunizar a más de 2 millones de salvadoreños», indicó la diplomática.
#PlanDeVacunaciónCOVID19 | El ministro de @SaludSV, @FranAlabi, ya se encuentra en la pista del Aeropuerto Internacional. Lo acompañan la embajadora de la República Popular China, @oujianhong, la viceministra @kdiaznaves y la viceministra de @cancilleriasv, @AdrianaMira_. pic.twitter.com/3P7eMCbdtG
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) July 7, 2021
El Ministro de Salud, Francisco Alabí, agradeció la gestión de la República Popular de China, para asegurar la entrega del embarque, asimismo, confirmó que esta es la décimo octava entrega que ingresa al país. De acuerdo al funcionario, la meta prevista a vacunar asciende a 4 millones de salvadoreños, el 70% de la población, según lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
«Esperamos que este nuevo lote se sume a la meta de 11 millones de dosis que el Gobierno ha adquirido por medio de diferentes mecanismos, esperamos vacunar al 70% de la población para finales de año, hoy en día por ejemplo, esperamos llegar a las 50,000 dosis aplicadas diariamente. Hoy esperamos también una nueva noticia, la vacunación de 3 millones de salvadoreños, lo que nos acerca a ese objetivo planteado», explicó.
#PlanDeVacunaciónCOVID19 | El ministro de @SaludSV, @FranAlabi, destacó que la llegada de más lotes de vacunas "permite tener la ampliación de la estrategia de vacunación". pic.twitter.com/LVGhC47nax
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) July 7, 2021
Los inoculantes fueron trasladados al Centro Nacional de Biológicos (CENABI), para ser resguardados y posteriormente serán llevados a los 163 centros de vacunación a nivel nacional.
De los 18 lotes adquiridos, 10 han sido compra nacional, 6 a través del mecanismo COVAX y dos donativos, uno por el Gobierno de México y otro por China.
De momento se ha inmunizado a 2 millones 984 mil 932 ciudadanos, 1,775,190 en primera dosis y 1,209,742 completaron el esquema de vacunación.