Por: Redacción YSKL
La polémica propuesta de lectura de la Biblia en las escuelas fue mencionada este viernes en la Comisión de Cultura y Educación de la Asamblea Legislativa.
Reynaldo Carballo, Diputado del PDC y Presidente de esta comisión, aseguró que se impulsará nuevamente la reforma a la Ley General de Educación.
Al salir de la reunión de la comisión afirmó que “retomará la iniciativa”. “Es necesario darle la formación moral y espiritual a los niños del sector público”, afirmó.
“Es algo que tenemos que discutirlo, para llegar a una conclusión y es llamar, al sector cristiano evangélico, los mejores pastores, la cúpula de la iglesia católica, para nosotros sacar una ley”, añadió el pedecista.
#LoÚltimo || El Diputado Reynaldo Carballo asegura que se impulsará nuevamente la iniciativa para que se lea la Biblia en las escuelas.
— Radio YSKL (@radioyskl) July 16, 2021
Esta sería la tercera ocasión que se somete a discusión. La primera disposición, llevada por el ex Diputado del PCN, Antonio Almendáriz, sí se avaló en el Pleno de parlamentarios el 2 de julio del 2010, pero fue vetada por el ex presidente Mauricio Funes, quien sostuvo que la obligatoriedad de la lectura de la biblia diariamente en las escuelas era “inconstitucional”, pues violentaba el artículo 25 de la Constitución, en el apartado de la libertad de religiones.
Además, el exmandatario dijo que por respeto al derecho de los padres a elegir la educación de los hijos y por respeto a la libertad de culto de los maestros, padres y alumnos. “Los Órganos de Estado no pueden tener injerencia alguna en la creencia religiosa que cada persona haya decidido adoptar”, se lee en uno de los párrafos del veto presidencial.
El argumento fue apoyado en su momento por el FMLN y por la iglesia católica. Tras superarse el veto, la controversia concluyó en la Sala de lo Constitucional, cuya resolución 22-2011 del 15 de febrero del 2017 dice que “El Estado no puede imponer ninguna visión particular del bien, de la espiritualidad o de la moral religiosa, cuya influencia depende solo de la persuasión”.
El 14 de noviembre del 2019, la ex Diputada del PCN, Eeileen Romero presentó otra propuesta. Además del partido político, los ex legisladores coincidían que la situación de violencia que enfrenta la juventud salvadoreña en las escuelas es razón suficiente para fomentar la lectura cristiana bajo «el amor al prójimo y la cultura de paz».



















