«Tienen un año para desarrollar su negocio para poder cubrir el aumento»: Steiner sobre empresas que recibirán subsidio por nuevo salario mínimo

0
61
Presidente de CONAMYPE, Paul Steiner. Foto: Cortesía.

El Presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), Paul Steiner, manifestó que a pesar que este sector recibirá un subsidio para implementar el aumento al salario mínimo, estas deben desarrollarse para ser autosostenibles.

«A la micro y pequeña empresa no le vamos a afectar su gasto porque no está en esa posición para pagarlo, pero tienen un año para desarrollar su negocio un poquito más, para poder cubrirlo y también crecer más, en paralelo desarrollamos capital de trabajo, formalización y talleres», expuso Steiner.

CAMARASAL calificó como improvisado y sin análisis el aumento al salario mínimo

Destacó que son cerca de 38 mil empresas que están inscritas en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), que son las obligadas a pagar el nuevo salario mínimo.

El Ministerio de Hacienda implementará un fideicomiso de $100 millones que, según su titular Alejandro Zelaya, provienen del fondo general de la nación, para financiar el aumento.

Salario mínimo por sector

  • Industria, comercio y servicios:

Pasa de $304.17 a $365.00, que representa un aumento de $60.83.

  • Maquila, textil y confección:

Con un incremento de $59.86, el salario pasa de $299.30 a $359.16.

  • Recolección de caña de azúcar:

El nuevo salario es $272.55, que representa un incremento de $45.44; el monto anterior era de $227.22.

  • Agropecuario, recolección de café y algodón:

Pasa de $202.88 a $243.46, con un aumento de $40.58.