Por: Redacción YSKL
Este miércoles, autoridades de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), sostuvo una reunión con representantes de la consultora EximBank, para recibir la propuesta de factibilidad para el desarrollo del proyecto de ampliación y modernización del Puerto de Acajutla, en Sonsonate.
En el encuentro, estuvieron presentes el Presidente de CEPA, Federico Anliker; el Comisionado Presidencial para Proyectos Estratégicos, Cristian Flores; y la Viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira; así como una comitiva de EximBank, de origen coreano, y delegados de la Embajada de aquella nación.
De acuerdo con Anliker, el objetivo del proyecto es cuadruplicar la capacidad de carga y logística de la principal terminal marítima del país, pues actualmente, dijo, ha superado su capacidad.
“El porcentaje óptimo de un muelle, antes de entrar en cogestión, es del 60%. En la actualidad, nuestro Puerto de Acajutla, el Muelle C, trabaja a una capacidad el 80.13%, el Muelle A con un 67.81% y el Muelle B SUR a un 67.36%”, manifestó.
Según Anliker, la propuesta de EximBank debe contar con la infraestructura que responda a la demanda del sector portuario y las factibilidades para su óptima operación. “El Puerto de Acajutla es el punto (logístico), de entrada y salida, más importante del país”, subrayó. Y adelantó que la propuesta revela «que técnicamente es viable la ampliación».
El Comisionado Flores afirmó que el proyecto permitirá “desarrollar la economía local, la industria, las grandes empresas y todos los emprendimientos que hay en el país […] nos convierte prácticamente en uno de los ‘hubs’ más importantes de toda Latinoamérica”.
En datos de CEPA, del 1 de enero al 17 de julio del 2021, se ha movilizado un total de 3,215,721 toneladas métricas en importaciones y exportaciones; un incremento del 08.75% en comparación al 2020, así mismo la atención a buques aumentó un 8.97%, la movilización de contenedores un 17.10% y de TEUS un 20.30%.



















