El debate entre diputados por la aprobación de $1 millón para celebración del Bicentenario

0
46

«No creemos que deba gastarse $1 millón», sostuvo el jefe de fracción de ARENA, René Portillo Cuadra, luego que se aprobara esa cantidad de dinero a instituciones del Gobierno para la conmemoración del Bicentenario de Independencia del próximo 15 de septiembre.

Los diputados de oposición se manifestaron contra la incorporación de $1 millón de dólares que, según la solicitud del Ministerio de Hacienda, se trata de «excedentes de ingresos» de mayo 2021 a los proyectados.

«Hacen falta medicamentos para enfermos […] Hace unos minutos, diputados elogiaban una donación de 287 mil, que iban a ser beneficiadas personas y escuelas, si eso se puede hacer con esa cantidad, ¿qué no se puede hacer con un millón?», agregó Portillo Cuadra.

La diputada del FMLN, Anabel Belloso, aseguró que estas iniciativas «deben llamar la atención».

Belloso aseguró que hay actividades para las que se solicitó financiamiento que son contrarias a la prohibición de eventos públicos que el Gobierno promovió, pero remarcó que hay un «derroche» de recursos.

«Habría que considerar de este tipo de asignaciones. Algunos pueden decir que solo es 1 millón. No hay por parte de las autoridades priorizar el uso de recursos públicos», expuso.

La diputada de Nuevas Ideas, Suecy Callejas, argumentó que los recursos son para actividades culturales y compra de instrumentos que serían donados a centros escolares.

También destacó que en gobiernos anteriores no se invirtió en estos espacios.

Los fondos se distribuirán entre las instituciones que conforman el Comité Especial del Bicentenario de la Independencia de Centroamérica:

  • Presidencia  de la República: $67,200 para «Diálogos del Bicentenario» que dirigirá la Vicepresidencia.
  • Ministerio de Relaciones Exteriores: $57,600 para relanzamiento de la Biblioteca Gustavo Guerrero.
  • Ministerio de Defensa Nacional: $165,600 para compra de instrumentos musicales, uniformes y publicaciones de obras de colección.
  • Ministerio de Gobernación con 172,900 para la emisión de un millón de sellos postales conmemorativos, así como una torre de reloj con cuatro pantallas LED en la plaza Cívica con la cuenta regresiva de la fecha conmemorativa.
  • Ministerio de Educación con $273,900 para publicación de investigaciones y compra de instrumentos musicales para centros escolares.
  • Ministerio de Cultura con $262,800 para concierto y publicaciones.