Por: Redacción YSKL
El Ministerio de Justicia y Seguridad realizó este miércoles un homenaje a los efectivos policiales caídos en el cumplimiento del deber, como parte de los actos en conmemoración del aniversario 29° de la Policía Nacional Civil (PNC).
El acto, que estuvo presidido por el Ministro del ramo, Gustavo Villatoro, fue para recordar la memoria de los policías que fallecieron en este lapso de tiempo, desde que se fundó la PNC, en 1992.
“Gracias a estos héroes y heroínas, El Salvador salió de la lista de los países más violentos del mundo, una nueva etapa que no tiene marcha atrás y que, poco a poco, se va consolidando hasta conseguir el país que merecemos”, resaltó Villatoro.
Los nombres de los agentes fueron grabados en el sitial de honor, que se encuentra en el Castillo de la PNC, en el Centro Histórico de San Salvador.
De acuerdo con el Director de la Policía, Mauricio Arriaza Chicas, fallecieron una mujer y cuatro hombres durante el período del 30 de abril del 2020 al 1 de mayo del presente año.
Desde su creación la PNC ha dado la baja a 346 agentes, “honramos la memoria de cada uno de ellos, y asimismo acompañamos a las familias dolientes y agilizar solidariamente la respuesta a las necesidades pertinentes”, reiteró el jefe policial.
La PNC se creó en condición mutua entre el Gobierno del ex presidente Napoleón Duarte y la guerrilla del FMLN, como parte del proceso de establecimiento de los Acuerdos de Paz, que se firmaron en 1992, en Chapultepec, México.
La Policía Nacional Civil sustituyó a cuerpos de seguridad como la Guardia Nacional, Policía de Hacienda, Policía Nacional, que eran principalmente controladas por el Órgano Ejecutivo y la Fuerza Armada; y tiene como principal objetivo la persecución y respuesta a delitos, tareas de seguridad pública y la asistencia a instituciones gubernamentales.



















