La propuesta de reforma a la Constitución que plantea el Gobierno a través del Vicepresidente Félix Ulloa fue presentada este miércoles a representantes de universidades para su discusión y posibles observaciones.
Sin embargo, el Rector de la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas», Andreu Oliva, expuso que el país no tiene las condiciones para una reforma a la Carta Magna.
«Muchos de los derechos que la actual otorga al ciudadano no se están respetando y no están vigentes para la población», descartó.
Oliva también explicó que el Gobierno y la Asamblea Legislativa habrían incumplido con la actual ley primaria de El Salvador.
«Han violado varios de los artículos de la actual Constitución. No hay un respeto a la Constitución, antes que reformarla es importante que se respete y se cumpla la actual Constitución», sostuvo.
¿Qué cambios se proponen?
Permitir el aborto, la eutanasia, matrimonio entre personas del mismo sexo, derecho al agua y a la alimentación adecuada, cierra puertas a la reelección presidencial pero aumenta el periodo a 6 años, incluye el voto en el exterior, permisividad a monedas virtuales, se extingue la Corte de Cuentas de la República para dar paso a la Contraloría General del Estado, Gobierno podrá decretar régimen de excepción si Asamblea Legislativa se niego, reorganiza el funcionamiento del Parlamento; entre algunas.
Las reformas a la Constitución de la República que plantea el equipo, abarcan 214 artículos de 274 que comprende este cuerpo legal.



















