
Por: Redacción YSKL
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) acudió este jueves a la sesión de la Comisión legislativa que estudia la Ley de Recursos Hídricos, para brindar sus aportes de este cuerpo normativo.
El titular de esta institución Romeo Rodríguez, explicó que están a favor de que el vital líquido sea bien público y se garantice su saneamiento para consumo humano. “No se ha visto eso, incluso con la infraestructura que se ha construido con el tiempo”, señaló.
“Antes los hospitales ni siquiera consideraban las construcciones de plantas de tratamiento de aguas residuales, se dejaron a un lado. Ningún hospital público tenía eso, cuando es algo fundamental, prácticamente todos los desechos se quedaban en las quebradas de los ríos”, reveló.
Por otro lado, el ministro apuntó que esta problemática se sigue repitiendo en proyectos habitacionales, calles, autopistas, “dejaban combinado las tuberías de agua potable y no dejaban salida para aguas negras, nosotros hasta hemos tenido que romper la calle, para separar las tuberías”, expuso.
Rodríguez enfatizó ante los legisladores que la Autoridad Salvadoreña del Agua, estaría adscrita solo a instituciones públicas, con rango de autónoma que gestione el agua, su uso y aprovechamiento, como bien público.
“Ahora por ejemplo, se ha permitido todo un aparato, que administra el agua en algunas comunidades, pero lo administran para venderlo, para lucrar, empresas les compran, y le cobran a la población una tarifa más alta que ANDA, y suministraban a ciertas horas del día, porque no se consideró en los permisos de construcción la expansión urbana”, denunció.
El Diputado Saúl Mancía le dio la razón al funcionario, que las Juntas de Agua deben regularse, sobre todo en la calidad del servicio que prestan, «no podemos permitir que a la gente le llegue contaminada, con un sistema de servicio artesanal y que se abuse con los precios, cuando a veces muchas veces, estas juntas han brindado el servicio al doble del que cobra ANDA», cuestionó.
El funcionario destacó que la ley establecerá que toda construcción, desde pasos a desnivel, carreteras y puentes, primará el medio ambiente y la conservación del recurso hídrico con enfoque de cuencas.


















