La Comisión Especial que investiga la entrega de sobresueldos en gobiernos anteriores remitirá documentación a la Fiscalía General de la República (FGR) para que esta inicie investigaciones contra algunos de los exfuncionarios que ya fueron citados y comparecieron.
Según el presidente de la instancia, Jorge Castro, no tuvieron sesión de trabajo porque «analizan» la prueba que se presentará al Ministerio Público esta semana próxima.
«Se ha estado revisando esas transcripciones que han estado pidiendo para esa prueba documental amarrada con la prueba testimonial de cada sesión efectuada con ciertos exfuncionarios citados», aseguró en un video que fue compartido por la Asamblea Legislativa.
Exfuncionarios ya dieron su declaración
A la instancia legislativa se han presentado los ex presidentes Alfredo Cristiani (1989-1994) y Elías Antonio Saca (2004-2009), así como sus respectivos Secretarios Privados, Arturo Enea Tona y Elmer Charlaix.
Además, la exvicepresidenta Ana Vilma de Escobar del periodo Saca, y el exvicepresidente Carlos Quintanilla Schmidt del periodo Francisco Flores.
- Alfredo Cristiani
Cristiani acusó a la comisión de adelantar criterio, ya que estaban, supuestamente, generando opinión adelantada de que se erogaron gastos fuera de los contratos salariales de sus funcionarios. El primer presidente del partido ARENA estableció que los gastos de Casa Presidencial son reservados; sin embargo, aseguró que lo autorizado estaba contemplado en el Presupuesto.
Los diputados lo cuestionaron que recibió 35 cheques por un total de 37 millones 182 mil de colones en 1994 en los últimos 6 meses de su mandato, monto que podría haberse utilizado para el pago de sobresueldos. El exmandatario sostuvo que el dinero fue extendido en cheques a su nombre «por trámite», pero este se destinó a gastos de administración de Presidencia y al Organismo de Inteligencia del Estado (OIE), adscrita desde 1992 hasta 1996 a Casa Presidencial.
- Tony Saca
Posición opuesta dio Saca, quien confirmó que en su gestión se entregaron sobresueldos a miembros de su gabinete, Fiscales Generales, periodistas y magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Luego que fuera trasladado desde el centro penal en el que purga su pena por actos de corrupción, dijo a los legisladores que se entregaron sobresueldos de hasta $10 mil mensuales.
Según Saca, la Fiscalía General de la República (FGR), liderada en el momento de su juicio en 2018 por el Fiscal General Douglas Meléndez no le habría permitido dar a conocer los nombres de los exfuncionarios que recibieron sobresueldos.
- Ana Vilma de Escobar
La exfuncionaria relató que Saca le ofreció ser Vicepresidenta, a lo que aceptó; el exmandatario aseguró en referida comisión que todo su gabinete recibió sobresueldos, incluida Ana Vilma de Escobar por $10,000 mensuales.
Sin embargo, De Escobar manifestó no le hicieron ofrecimiento de sobresueldo y no conoció de esta dádiva en referido gobierno.
«Tal vez porque no los necesitaba», sostuvo.
- Antonio García Calderón
El expresidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Agustín García Calderón, negó en la Comisión Especial que haya sido receptor de estos de la Presidencia de Saca, tiempo en el que se desempeñaba como funcionario.
«Jamás he recibido, ni he tenido constancia de que nadie lo haya recibido. Jamás he sabido que haya recibido nadie ningún aditamento especial que no sean los que cumplían labores docentes y los ingresos que podían haber tenido», aseguró.
- Rodrigo Ávila
El diputado Rodrigo Ávila aseguró que los fondos que denominó como «estipendio» que acordó con el expresidente Saca mientras fungía como viceministro de seguridad, fueron destinados a «operatividad policial».
Ávila, también exdirector de la Policía Nacional Civil (PNC) descartó que haya recibido sobresueldos y expuso que los recursos que rondaban los $2,000 a $5,000 mensuales «no llegaron a su patrimonio».



















