UES: Bitcoin será «positivo» para los salvadoreños

0
73
Foto: cortesía
Foto: cortesía

Por: Redacción YSKL

La Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad de El Salvador (UES), desarrolló este martes, la Conferencia Tecnología Blockchain y el Bitcoin, impartida por el Centro de Modelamiento Matemático (CMM).

La ponencia tuvo como objetivo dar a conocer aspectos fundamentales de la tecnología que posibilita al Bitcoin, su origen, transformación, la tecnología Blockchain, el ecosistema de criptomonedas, casos de uso y aspectos fundamentales de la implementación en El Salvador.

Para Carlos Gámez, director del Centro de Modelamiento Matemático y expositor del tema, en el transcurso de unos años la mayoría de personas e instituciones estarán utilizando de una u otra forma las criptomonedas, sin embargo, el dólar estadounidense aún estará en circulación.

“Realmente yo lo veo como una tecnología que puede generar oportunidades, entiendo que mucha gente tiene miedo por el hecho que no se conoce mucho, invito a la gente a escuchar y estar al tanto de las noticias que da el Gobierno para familiarizarse con la Wallet en caso que deseen ocuparla”, dijo el director del CMM.

Bitcoin: Las fallas que reportó el Presidente Bukele para implementar la aplicación Chivo Wallet

En el día de implementación del Bitcoin se desploma el precio en el mercado de criptomonedas

Realizan marcha en rechazo a la implementación del Bitcoin

Gámez, sostuvo que la adopción de la criptomneda será positiva entre los salvadoreños, pero a su parecer esta será de forma gradual; además, opinó que los negocios y comerciantes se adaptarán para no perder ventas y emergerá una clase de inversionistas salvadoreños en criptomonedas.

Por otra parte, remarcó que la criptodivisa tiene una concentración valorativa descentralizada, lo que significa que ningún gobierno o institución financiera que controlen su flujo cambiario y advirtió que se presta a controles más estrictos, porque permite registros, «que el dinero material no se puede permitir, en cambio, con el bitcoin se puede rastrear, porque se maneja en dispositivos electrónicos […] Está diseminada en computadoras y servidores», añadió.

Para el académico, las operaciones pueden devenir en una generación de empleos a partir de la generación e intercambio de bitcoins.

El Salvador se convirtió este día en el primer país del mundo en el que circula el Bitcoin como moneda legal de intercambio, a pesar de no contar con la aprobación de la mayoría de salvadoreños.

Según la encuesta del Instituto de Opinión Pública del Alma Máter, el 66,7% de la población opina que la Ley Bitcoin se debería derogar y el 65,2% por ciento se demostró en desacuerdo de que se utilicen fondos públicos para financiar la implementación de la criptomoneda.