Nuevas Ideas propuso reformar la pensión por viudez, para que aquellos que contraigan nupcias nuevamente puedan continuar recibiendo los beneficios

0
136
Alexia Rivas, Diputada de Nuevas Ideas. Foto: Cortesía.
Alexia Rivas, Diputada de Nuevas Ideas. Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

La Comisión de la Mujer e Igualdad de Género, de la Asamblea Legislativa, acordó este viernes iniciar el estudio para reformar la pensión por viudez.

La principal mocionante fue la Diputada Presidenta de esta junta, Alexia Rivas, quien señaló que la actual legislación viola derechos de cónyugues, sean hombres o mujeres, ya que suspende la cobertura previsional de los usuarios, cuando estos contraen nuevas nupcias.

Rivas, sugirió reformar las leyes del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y del Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP), para que los viudos puedan recibir la pensión, en caso que contraigan matrimonio o conviva con otra persona Actualmente, la disposición establece que se suspenderá la pensión por vivir en concubinato.

«Las leyes datan de hace 60 años y no se adaptan a la realidad. La actual normativa establece que se pierde todo beneficio cuando una persona viuda o viudo se case de nuevo, a mi ver es injusto porque es el ahorro y el esfuerzo de una persona que se termina perdiendo. Este proyecto va dirigido para que aquellas personas que tienen una nueva relación sentimental no pierdan sus pensiones», señaló la parlamentaria de Nuevas Ideas.

Otro de los aspectos que se pretende modificar, en el caso de los hombres, es la pensión si es viudo e inválido. La comisión pretende que se le entregue no importando su condición física porque hay hombres que tras enviudar «tienen que sacar adelante sus hogares».

Norma Lobo de Nuevas Ideas, argumentó que «hay situaciones donde el hombre queda afectado socioeconómicamente. Tiene que cuidar a sus hijos, se quedan en el aire pequeños negocios. Esta es una reforma inclusiva de igualdad de género. Si el hombre queda viudo hay que apoyarlo independientemente si tiene invalidez o no».

Rivas detalló que cerca de diez artículos será estudiados en la comisión y agregó que este es un tema que se encontraba en estudio por la anterior legislatura, pero nunca salió a discusión, al punto que no se cuenta con una actualización de datos de cuántos pensionados hay ni su condición. Las cifras más recientes son de 2013.

«En los hogares hay deudas en común (hombre y mujer) o proyectos que quedan paralizados con la muerte de los esposos. Por tanto, es importante que se les apoye con la pensión a quienes inicien una nueva relación sentimental», señaló la Diputada de Nuevas Ideas, Ivonne Hernández.

En ese sentido, la comisión acordó invitar a mujeres que hayan perdido su pensión, así como a las autoridades del ISSS y del INPEP para recabar insumos y determinar cuántas personas están registradas en esta modalidad y cuántas han perdido el beneficio por contraer nupcias. En la reunión de este día se dejó abierta la puerta para reformar las leyes o emitir un decreto especial.