Inicia campaña de reforestación con motivo del Bicentenario

0
65
Foto: cortesía
Foto: cortesía

Por: Redacción YSKL

El Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez Herrera, participó hoy junto a su similar de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, y delegados de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), en la plantación de árboles en conmemoración del Bicentenario de independencia de El Salvador.

“Para nosotros hoy es un día muy importante porque estamos haciendo diferentes actividades en el marco del bicentenario. Son 200 años en los que le robaron al medio ambiente y ahora le vamos a devolver todo lo que le quitaron en este tiempo”, manifestó Rodríguez.

El funcionario afirmó que, a partir de esta iniciativa, todas las obras del MOP tendrán como principal componente, el respeto por el medio ambiente e infraestructura resiliente.

La campaña inició este lunes en el Parque Bicentenario de San Salvador. La CEL proporcionará árboles a las entidades gubernamentales y a la población para incentivar la arborización del territorio, sobre todo en áreas naturales protegidas, aseguró el Presidente de esta entidad, Daniel Álvarez.

La campaña de reforestación se lleva a cabo con la colaboración de voluntarios de todas las edades, sectores y zonas del país.

El Ministro de Medio Ambiente, Fernando López, afirmó que “cada especie de árbol que se siembra lleva un estudio técnico serio, acorde a cada área geográfica, para no afectar los ecosistemas. Tenemos más de 500 mil árboles en viveros”, acotó.

Solo en la construcción del Periférico Gerardo Barrios, en San Miguel, según Rodríguez, se plantarán cerca de un millón de árboles en conjunto con alcaldías municipales y el Fondo Ambiental de El Salvador (FONAES). De igual manera, se hará en proyectos como: Periférico Claudia Lars, Camino a Surf City, y en todas las obras ejecutadas o en construcción, ya sea por el MOP o el Fondo de Conservación Vial (FOVIAL). En su intervención en el evento, Rodríguez reconoció a la CEL por el megavivero que producirá cerca de un millón de árboles al año. “Incluso se está construyendo un pozo para garantizar la auto sostenibilidad del mismo vivero”, agregó.

El MOP y FOVIAL desarrollan desde julio 2021 el programa MOP Verde, que tiene como objetivo la reforestación masiva que incluye la construcción de su propio vivero, y un plan de educación ambiental. La meta propuesta es la siembra de un millón de árboles al año en 7,000 kilómetros a nivel nacional.

El vivero se encuentra en construcción. Actualmente, se trabaja en la cimentación de un pozo para garantizar la auto sostenibilidad de éste.  Como parte del programa MOP Verde, se definieron jornadas permanentes de siembra y mantenimiento de los árboles para garantizar la supervivencia de éstos.

Para la sostenibilidad del programa se trabajará con las empresas contratadas tanto por MOP como por FOVIAL. Uno de los beneficios del programa es la generación de empleos directos e indirectos.