Por: Redacción YSKL
Del próximo 15 de octubre al 30 de noviembre, los Diputados que integran la Comisión de Reformas Electorales, han programado una gira por varios países, para consultar con líderes salvadoreños el mecanismo para votar en las elecciones del 2024.
El Diputado Romeo Auerbach propuso en la reunión del jueves, que se formen cuatro grupos, quienes viajarán por bloques, a los consulados de Estados Unidos, México y Canadá, en donde sostendrán reuniones con organizaciones de migrantes.
- Del 27 al 31 de octubre, el grupo 1 visitará las ciudades de Los Ángeles y Las Vegas; el grupo 2, Houston y San Francisco; el grupo 3, Long Island y Toronto; y el grupo 4, Silver Spring y Woodbrige.
- Del 10 al 14 de noviembre, el grupo 1 partirá a Ciudad de México y Dallas; el grupo 2, a Montreal y Chicago; el grupo 3, a Elizabeth y Boston y el grupo 4, Doral y Charlotte.
Diputados de oposición señalan que Ley de voto en el exterior pondría «en riesgo» la transparencia y voto secreto
Asamblea aprueba ley de voto en el exterior y por la vía electrónica
Tensión en Comisión tras la creación de grupo de consulta para modalidad de voto en el exterior que no incluyó al FMLN y ARENA
Del 15 de octubre al 30 de noviembre, los parlamentarios harán las consultas por vía virtual, mediante plataformas como Zoom y Sky.
- El 21 de octubre, el grupo 1 escuchará a la diáspora de España y Guatemala; el 22 de octubre, el grupo 2, va a reunirse con salvadoreños de República Dominicana; el grupo 3 va a escuchar el 25 de octubre a los connacionales de Italia y Colombia y el grupo 4, con los radicados en Honduras y Panamá.
- El 3 de noviembre, el grupo 1, se reunirán con salvadoreños de Costa Rica y Suecia; al grupo 2, le corresponde el 4 de noviembre escuchar a los ciudadanos de Australia. El 5 de noviembre, el Grupo 3, se comunicará con Belice y Nicaragua; y en el Grupo 4, los Diputados van a oír a la diáspora de Brasil, de acuerdo a calendario, será el próximo 8 de noviembre.
Según se informó en la comisión, el correo [email protected], recibió, entre el 6 al 12 de octubre, 1,239 sugerencias por parte de los compatriotas, todas relacionadas al proceso para emitir el sufragio.
Los principales temas que han abordado, es la elección por votación electrónica (62%); sugerencias para el mecanismo de votación por consulado (12%); consulta sobre la forma de emitir el voto (8%); y propuesta de elección por la vía epistolar (3%) y las dificultades que enfrentaron en las elecciones del 2019, como distancia de viviendas a consulados o embajadas y el clima.



















