“Nosotros sentimos que el presupuesto es muy corto”: Comandos de Salvamento relata a Diputados los desafíos para desempeñar su labor

0
86
Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

Por: Redacción YSKL

La Asociación Comandos de Salvamento, compareció este viernes ante la Comisión Legislativa que investiga entrega de fondos otorgados a distintas organizaciones no gubernamentales y fundaciones sin fines de lucro.

El Director Ejecutivo de la entidad de socorro, Roberto Cortéz, manifestó durante su intervención que recibieron su primer desembolso en 1998, y que fue de 600 mil colones, pero tras una promesa incumplida por un diputado del PDC (ya fallecido), han introducido en el Congreso, varias solicitudes para reforzar su presupuesto.

“Al principio, el diputado (René) Aguiluz nos ayudaba, pero después nos dijo que teníamos que tener ‘un padrino’ dentro de la Asamblea para poder recibir los fondos. Nosotros no estamos de acuerdo porque siempre hemos sido trasparentes”, expresó Efraín Solís, también representante de la organización voluntaria.

Fue hasta 2018, relataron, que solicitaron nuevamente los fondos, pero la presidenta de la Comisión de Hacienda, en ese entonces, Lorena Peña les redujo alrededor de $95 mil dólares del presupuesto. Cuando los miembros emplazaron a la ahora ex funcionaria, acerca de la irregularidad, ella solo respondió “que le agradeciéramos a ARENA”, explicó Solís.

Por su parte, Roberto Cortéz enfatizó que “el dinero que nosotros solicitamos es para apoyar a la gente en las diferentes emergencias que atendemos a nivel nacional. Nosotros sentimos que el presupuesto es muy corto para todo el trabajo que realizamos”.

“Es muy lamentable escuchar que hubo un recorte a la institución que estaba realizando una labor social. En 2016 y 2017, la ONG fundada por Eugenio Chicas, FUNDASPAD, recibió $50 mil más de lo que tenía asignado”, replicó la diputada Alexia Rivas.

Financiamiento de Comandos de Salvamento

Comandos de Salvamento fue fundada el 30 de septiembre de 19560 en “Villa Delgado”, ahora Ciudad Delgado, San Salvador. En la actualidad, cuentan con alrededor de 30 delegaciones a nivel nacional y más de 1,800 voluntarios. Sólo 32 rescatistas perciben salario fijo, por sus actividades de planta.

Según dijeron los rescatistas, Comandos opera con $400,00 dólares anuales. En el que el 70% proviene del Estado; y un 30% corresponden a fondos internacionales, empresas privadas y donaciones que hace la ciudadanía.

Cortéz, aseguró a los parlamentarios que el 60% de los recursos fondos van hacia gastos operativos de la institución; el 30% para la Clínica Asistencial ubicada en la base central en San Salvador.

Los representantes del cuerpo de socorro, expresaron que su enfoque está en fortalecer a los jóvenes que llegan para ser voluntarios. Cuentan con una fila de capacitaciones internas que los preparan para las diferentes emergencias que se presentan, además los motivan para que continúen trabajando.

Entre los servicios que brinda la organización voluntaria, se encuentran: proyectos sociales, servicios de ambulancia, rescates de montaña y acuático; brindan equipo de evacuación aérea, clínica asistencial, clínica de emergencia y desarrollan brigadas de salud a beneficio de empresas o fundaciones que lo soliciten.