Feministas exigen a las autoridades investigar la desaparición de la futbolista Jimena Ramírez tras salir de un partido de fútbol en Santa Tecla

0
89
Jimena Ramírez jugó para los equipos de Marte, Alianza y Sonsonate. Foto: Cortesía.
Jimena Ramírez jugó para los equipos de Marte, Alianza y Sonsonate. Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

Las Mélidas, Alerta Raquel, Todas Somos Flor y otras organizaciones de la sociedad civil se unieron para exigir a las autoridades encontrar pronto a Jimena Ramírez, quien fue reportada como desaparecida el 24 de octubre en la Colonia Quezaltepec, de Santa Tecla.

Ramírez, quien ha formado parte de los clubes profesionales Sonsonate, Atlético Marte y Alianza F.C. salía de un partido de fútbol, desde entonces se desconoce su ubicación. «La problemática de las desapariciones ha tocado al fútbol femenino de El Salvador», dijo este jueves en una conferencia de prensa Edith Elizondo, de Las Mélidas.

Por su parte Pamela Ramírez, compañera de la joven de 21 años, sostuvo que «nosotras como futbolistas y deportistas siempre estamos en alto riesgo por practicar deportes donde desafiamos los estereotipos de género». «Su mamá y papá la esperan, así como nosotras para seguirle dando vida al fútbol femenino de El Salvador», agregó.

Los colectivos exigen a la Fiscalía General de la República (FGR) una investigación exhaustiva, aprovechando que han transcurrido cinco días. “Tenemos la esperanza que Jimena será encontrada con vida”, indicó Marielos Pérez de Alerta Raquel, un equipo que sigue de cerca la problemática de desaparecidos y que acompaña a la familia Ramírez en la búsqueda.

Elizondo hizo énfasis que desde las autoridades gubernamentales se deben implementar campañas de información y educación para que las víctimas puedan saber cómo actuar ante casos de desaparecidos. Además hizo el llamado a la Federación Salvadoreña de Fútbol a reconocer la problemática y responder a ella, «los clubes que en sus canteras tienen niñas y jóvenes se les hace el llamado de mecanismos para garantizar que esas mujeres lleguen a su casa sanas».

El día en que desapareció, la futbolista vestía una blusa morada, shorts y zapatos tenis rojos. La familia hizo un llamado a la población que si alguien la ha visto o sabe de su paradero se comuniquen al 7685-6331.

Flagelo ha aumentado

Datos proporcionados por las demandantes indican que entre enero a junio 2021, se reportaron 610 personas desaparecidas, de cada 10 víctimas 3 eran mujeres y en el mayor de los casos fueron encontradas fallecidas.

«Desde Alerta Raquel hemos reportado 172 alertas de noviembre del 2020 a octubre del 2021; las desapariciones que registramos son de niñas y adolescentes entre los 15 a 17 años», aseguró Silvia Elisondo.  

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió la semana pasada en una audiencia a El Salvador a adoptar medidas «preventivas» a la problemática de las desapariciones forzadas, un delito que, según organizaciones de derechos humanos de ese país, ha sufrido un «considerable aumento». «Siempre me preocupa que el Estado parece concentrarse muchísimo más en reaccionar, en las acciones reactivas, y no en las preventivas», declaró la relatora de la CIDH para El Salvador, Margarette May Macaulay.

Sobre las desapariciones, Zaira Navas, jefa jurídica en seguridad de Cristosal, una de las quince organizaciones que solicitaron la audiencia de la CIDH, admitió que no constituyen un «fenómeno nuevo» en el país, pero sí alertó sobre su «considerable aumento» incluso de la adopción de nuevas modalidades de los criminales, además lamentó que las autoridades no tienen una estadística exacta de los casos.

«En otros años las pandillas desaparecían personas y las dejaban a un lado de la calle como queriendo mandar ese mensaje de temor. Ahora la nueva forma son las fosas clandestinas, en donde sepultan a sus víctimas. Pero también hay un punto que no cambia, es que ni la Policía ni la Fiscalía ni Medicina Legal, que tienen en sus facultades conocer el tema de desaparecidos tienen una cifra consolidada de casos, si usted va y pregunta los números que manejan difieren significativamente entre sí, por lo que no se conoce una cifra oficial de personas desaparecidas», explicó.

Alvin Serrano, de la Fiscalía le dijo a Efe que entre el 1 de enero y el 13 de octubre pasado se han recibido 1.116 denuncias sobre la desaparición de 1.192 personas. La cifra de denuncias de desapariciones entre enero y abril de 2021 se dispararon aproximadamente un 112 %, respecto al mismo lapso de 2020, de acuerdo con cifras de la FGR brindadas a Efe en mayo pasado.

Los datos de la FGR, obtenidos mediante la Ley de Acceso a la Información Pública, indican que en los primeros cuatro meses del 2021 se registraron 415 «víctimas por el delito de desaparición de personas», mientras que en el mismo lapso del 2020 la cifra fue de 196.