Bomberos verificará medidas de seguridad en puestos de ventas de pólvora

0
61
El simulacro de incendio se realizó en el municipio de Soyapango, San Salvador. Foto: Cortesía-
El simulacro de incendio se realizó en el municipio de Soyapango, San Salvador. Foto: Cortesía-

Por: Redacción YSKL

Las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil realizaron este martes, en las ventas de pólvora que se ubican en el Redondel Nuevo Amanecer, en el municipio de Soyapango, un simulacro de incendio con el fin de verificar el nivel de respuesta de las autoridades a este tipo de siniestros, con motivo de la temporada navideña.

En este simulacro, 4 personas resultan lesionadas por causa de un incendio en un puesto de pólvora. Las instituciones del Sistema Nacional acudieron a su atención y les trasladan al centro de salud más cercano.

«El propósito es hacer una simulación y preparación como parte de nuestra responsabilidad en este plan. El objetivo es fortalecernos y evaluarnos, teniendo en cuenta que la prevención es fundamental», comentó al respecto el Director de Bomberos, Edwin Chavarría, quien dirigió el procedimiento.

“En las ventas de pólvora no pueden haber fuentes de calor como restaurantes, preparación de comida, talleres industriales, hospitales o algún tipo de lugar que genere aglomeraciones”, añadió Chavarría.

Según el funcionario, la institución se ha planteado como meta reducir las víctimas de incendios y quemaduras que son ocasionadas por la incorrecta manipulación de pólvora.

Y es que el año pasado, se reportaron 156 víctimas de quemaduras de pólvora, 45 fueron niños y en lo que va del 2021, se contabilizan 5 fallecidos, entre ellos, una familia que se dedicaba a la manufactura de productos pirotécnicos en el Departamento de Cuscatlán.

Dentro del Plan Navidad que se llevó a cabo el año pasado, las autoridades decomisaron 200,000 unidades de pirotécnicos prohibidos, gracias a la denuncia de la población. Se espera que esta cifra disminuya al cierre de la estrategia 2021.

Desde el 23 de diciembre, a las 6:00 a.m. hasta el 3 de enero, a las 6:00 a.m. Protección Civil desplegará 3,000 miembros que realizarán inspecciones en ventas de pólvora, asimismo, se verificará que los comercios hayan sido previamente autorizados por autoridades municipales.

Queda prohibido la venta de morteros arriba del nivel 5 y silbadores, el resto de pirotécnicos, se venderá solamente a adultos, afirmó el Director del Fondo de la Salud (FOSALUD), Carlos Núñez.