Por: Redacción YSKL
Este miércoles la Asamblea Legislativa ratificó al abogado Rodolfo Delgado, para un segundo período al frente de la Fiscalía General de la República (FGR). En ese sentido, la organización Acción Ciudadana lamentó que los Diputados no se apegaron a estándares internacionales para elegir al funcionario de segundo grado, pues no se definió el perfil a elegir, ni se establecieron criterios objetivos de evaluación de los otros seis aspirantes que se inscribieron al proceso.
«No ofrece las garantías suficientes respecto de que se eligió a una persona independiente e imparcial para ser titular de la FGR y así cumplir con las funciones que el cargo le demanda: el adecuado ejercicio de la acción penal, la defensa de los intereses del Estado y la sociedad en general», señala la asociación civil por medio de comunicado.
Estados Unidos habría solicitado a El Salvador no reelegir a Rodolfo Delgado como Fiscal General
Según dijeron, los parlamentarios cometieron los mismos vicios de anteriores legislaturas, incumpliendo jurisprudencia constitucional en materia de elección de Fiscal, sobre todo cuando ha señalado que en el cargo de jefe del ministerio público, la independencia político partidaria es «imprescindible».
«Es urgente reformar el proceso de elecciones indirectas, para garantizar a la sociedad la elección de profesionales independientes e idóneos, transparentando cada etapa del proceso y permitiendo la participación de la ciudadanía», se lee en el pronunciamiento.
El pasado 8 de noviembre, esta entidad presentó una propuesta de baremo, como insumo técnico para evaluarlos perfiles de las diferentes personas que aspiran al cargo e identificar la candidatura más idónea, no obstante, lamentaron que la Comisión Política legislativa desechó la herramienta y, según dijeron, no definió un perfil que permita ponderar a quienes participan del proceso.
“Se repiten deficiencias de procesos de elección indirecta que se dieron en legislaturas anteriores. Si bien se han desarrollado entrevistas públicas, éstas no han profundizado sobre los conocimientos, experiencias, aptitudes o deficiencias de las personas que se postularon”, señaló en su momento, Fabiola Fernández, de Acción Ciudadana.
Para el Director de Acción Ciudadana, Eduardo Escobar, la comisión obvió su labor constitucional, la cual es depurar los perfiles, “simplemente hicieron las entrevistas, ese no es el procedimiento más conveniente”. “Acá vemos aquello que se ha hecho de que ‘todos los candidatos son idóneos’. Eso no puede ser así…de nuevo estamos ante una elección a ciegas, sin un rumbo”, explicó.
Escobar dijo que la elección del Fiscal debe proyectar “confianza” a la comunidad internacional de que El Salvador cumplirá sus compromisos de combatir la corrupción y la impunidad.
“Si un fiscal se hace de la vista gorda por los casos de corrupción que investigó la Fiscalía anterior, o la CICIES, entonces no estamos hablando de una elección en beneficio de la colectividad, sino en favor de intereses partidarios, como ha sido la elección del fiscal, nada nuevo”, sentenció.
Durante el proceso de entrevistas, los diputados se extendieron más tiempo en ciertos candidatos, mientras que a otros no fueron preguntados sobre sus planes para investigar casos de corrupción. Algunas entrevistas duraron 14 minutos, mientras que a otros aspirantes se les interrogó durante una hora.
De los 7 abogados que fueron interpelados, a 5 no se les preguntó su estrategia contra la impunidad y a 4 no se les preguntaron sus vinculaciones partidarias.
La reelección de Delgado se dio con 66 votos a favor, 4 en contra, 9 abstenciones y 5 ausencias; los votos a favor los emitió el bloque oficialista Nuevas Ideas, GANA, PCN y PDC.
Delgado fue nombrado por los diputados el pasado 1 de mayo como Fiscal General, tras la destitución de Raúl Melara, quien terminaría sus funciones el próximo 5 de enero de 2022; por lo tanto, la reelección contempla el periodo de 2022 al 2025.
La destitución de Melara se dio el mismo día que la nueva Asamblea tomó posesión, así como los magistrados de la Sala de lo Constitucional, hecho que fue condenado por la comunidad internacional, catalogándolo como un acto antidemocrático, pues el fundamento sería por resoluciones e investigaciones contra el Gobierno.
Según el dictamen de la Comisión Política, no se incluyó un nombre específico de la nómina de siete candidatos, aunque se planteó que todos eran aptos y fueron los partidos políticos que hicieron sus propuestas.
Nuevas Ideas negó que la bancada estuviera en desacuerdo sobre la reelección, pues fuentes legislativas manifestaron que los dos retrasos y retiro de dictamen se debió esta falta de consenso.
Demandan por inconstitucional el nombramiento de Rodolfo Delgado como Fiscal General
El partido propuso a Delgado, también coincidió GANA, PCN y PDC.
Nuestro Tiempo se abstuvo de propuestas, pues mantuvo que el proceso fue incorrecto.
La legisladora de VAMOS, Claudia Ortiz, aseguró que «no se ha contado con la suficiente información, no se indago lo suficiente. Aunque hice mi esfuerzo, las preguntas que hicieron fueron orientadas para ver si había coincidencia en el pensamiento de candidatos con las decisiones de esta asamblea y el gobierno».
También sostuvo que Delgado no cumple con el principio de independencia, pues tras su primera elección el 1 de mayo pasado «nos habla que hay acuerdos, conversaciones previamente, es difícil que haya independencia».
Con más de la mayoría calificada, el Congreso reeligió a Delgado en votación nominal y pública.
Estados Unidos habría pedido a El Salvador no reelegir a Rodolfo Delgado como Fiscal General, según el Presidente Nayib Bukele.
Tras la revelación de sanciones de Estados Unidos a funcionarios de Gobierno por encabezar negociaciones con pandillas, Bukele respondió dando datos de las peticiones que le habría realizado la exencargada de Negocios de la Embajada Estadounidense, Jean Manes.
Manes fue nombrada como líder de la Embajada luego de las destituciones de Magistrados de la Sala de lo Constitucional y Fiscal General por la Asamblea Legislativa, aprobado por la Presidencia, en mayo pasado; sus primeras reuniones fueron con ambos Órganos de Estado y miembros de la sociedad civil.
Entre las solicitudes, Bukele destacó que habría solicitado no reelegir a Delgado.



















