En 2022 China iniciará construcción del Estadio Nacional El Salvador, anuncia el Presidente Bukele

0
137

Por: Redacción YSKL

La noche de este jueves, el Presidente Nayib Bukele anunció la construcción del Estado Nacional El Salvador, un proyecto que será donado por la República Popular China.

El nuevo escenario deportivo tendrá capacidad para 50,000 personas.

Su marquesina combinará su diseño entre lo elegante y tecnológico, con el desarrollo y futuro del país con el medio ambiente. Su forma en gota de agua se mezclará con el paisaje de la zona de El Espino y evocará las olas de las playas de La Libertad. Además se utilizarán materiales renovables para su construcción y energías reciclables para reducir emisiones de dióxido de carbono.

El lugar será sede de la Selección Nacional de El Salvador, así como espectáculos y festivales. Contará con salas VIP, salas de espectadores, salas de prensa, salas de gestión, living, salas de operación y equipamiento.

La obra iniciará el próximo año y estará ubicado en el terreno donde actualmente funciona la Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios, entre los municipios de Antiguo Cuscatlán y San Salvador.

“Se ubicará en la actual Escuela Militar, la cual será reubicados en una nueva zona más acorde (la actual tiene 30 años y cuando se construyó no estaba rodeada de centros comerciales)”, explicó el mandatario en twitter.

La nueva escuela militar tendrá doble espacio y mejores instalaciones, según Bukele.

La construcción del estadio fue anunciada por Bukele en 2019, año en que realizó una gira por China, como parte del establecimiento de las relaciones diplomáticas.


El 18 de mayo del 2021, la Asamblea Legislativa ratificó un acuerdo de cooperación para la construcción y donación de obras de infraestructura de China al país.

El convenio marco para la asistencia «Económica y Técnica entre el Gobierno de la República Popular China y el Gobierno de la República de El Salvador» fue aprobado con 66 votos de los 84 diputados del Congreso, de amplía mayoría oficialista.

Bukele, indicó en su cuenta de Twitter que se trata de un acuerdo por «500 millones de dólares en inversión pública no reembolsable y sin condiciones».

No obstante, el documento aprobado no señala el monto total que costarán las obras de infraestructura.

El convenio, firmado por los Gobiernos de El Salvador y China en septiembre de 2019, no tuvo mayor discusión y no fue leído en la comisión encargada ni en el pleno.

Un documento público del Ministerio de Relaciones Exteriores da cuenta de un acuerdo de «donación no reembolsable» por 400 millones de yuanes, es decir más de 62 millones de dólares.

Estos fondos estarían destinados para financiar la construcción de una biblioteca en el Centro Histórico de San Salvador, una planta de tratamiento de agua en la zona costera y otra planta para potabilizar en el Lago de Ilopango.

Los proyectos acordados con China, según dijeron los diputados del oficialista Nuevas Ideas (NI), incluyen un estadio nacional y un nuevo muelle.

DETALLES DEL ACUERDO

El acuerdo ratificado señala que los proyectos estarán vinculados con «sectores de bienestar social», como infraestructura publica, agua y saneamiento, energía, salud, educación, bienestar social, cultura, turismo, deporte y transporte, según una copia publicada en la página de transparencia de la Cancillería salvadoreña.

«La parte china ofrece los materiales productivos, productos técnicos o equipos individuales, con los servicios técnicos que sean necesarios», señala el documento.

El Salvador, con la ratificación, se comprometió en «levantar los limites de registros migratorios al personal chino del proyecto, así como a sus cónyuges y parentescos lineales».

Además, los salarios de los trabajadores chinos estarán exentos de impuestos y los tratamientos médicos que necesiten se realizarán «conforme a las leyes salvadoreñas».

Los materiales importados por China también estarán exentos de impuestos. Además, El Salvador se encargará de la recepción, transito interno y almacenaje de los materiales.

El Salvador anunció el 20 de agosto de 2018 la ruptura de relaciones con Taiwán para establecer lazos con China, cuando el país era gobernado por el izquierdista Salvador Sánchez Cerén, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda).