Por: Redacción YSKL
En su balance anual del año 2021, la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), destaca avances en el plan nacional, el cual comprende, cinco ejes, abastecimiento, calidad del agua, saneamiento, eficiencia energética y servicio al cliente.
En el tema de abastecimiento, el Presidente de ANDA, Rubén Alemán, afirmó que se fortaleció la producción a través de la rehabilitación de la Planta Potabilizadora Torogoz, ya que se pasó de 1.6 a 3 metros cúbicos por segundo. Asimismo, en ella se cuenta con un mejor proceso de captación y conducción.
“La Planta Torogoz brinda agua al 40% de la población del Gran San Salvador, son 11 municipios los abastecidos y más de 1.5 millones de salvadoreños”, afirmó. Esta mejora, según Alemán, permitió reducir los reportes de desabastecimiento de agua de 6,107 casos reportados en el mes de enero, a 1,707 casos en diciembre.
Entretanto, en lo concerniente a calidad del agua, se incorporaron cuatro laboratorios a escala nacional, siendo uno de los más relevantes el Laboratorio de Alerta Temprana e Investigación Limnológica (LATIL). Dicha instancia se encarga de realizar muestreos para detectar eventualidades que afecten la calidad del suministro de agua.
En el rubro de atención al cliente, destacó la renovación del centro de llamadas 915, donde se atiende a más de 866,000 usuarios a escala nacional, con un promedio de 27,000 al mes.
Mientras que en el tema de saneamiento, se informó que la ANDA cuenta con tres laboratorios de análisis físico-químicos y de metales pesados que cumplen con los estándares internacionales.
“El saneamiento debe ir a la par del abastecimiento. Contamos con tres laboratorios de análisis físico-químicos y de metales pesados, con estándares internacionales”, añadió.
Finalmente, en cuanto a eficiencia energética se logró, entre otras cosas, la consolidación de tableros de información energética en más de 750 plantas para más tomas de decisiones y más inversiones.
Para llevar a cabo la estrategia, Alemán dijo que han contado con apoyo de instituciones aliadas como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Centroamericano de Integración Económica, el Banco Mundial y países como Francia, España, China y Corea.
Para el 2022, la ANDA proyecta incorporar y rehabilitar pozos en nuevos municipios; además de la rehabilitación y modernización del sistema de la zona norte, el cual abastece municipios como Santa Tecla; así como la construcción de un Laboratorio de Calidad del Agua para la región oriental.



















