Colegio Médico: Salud debe aumentar tamizajes covid-19 en el territorio

0
81
Pruebas COVID-19. Foto: Cortesía.
Pruebas COVID-19. Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

El Presidente del Colegio Médico de El Salvador, Milton Brizuela considera que no es el momento para retomar las clases presenciales, por lo tanto las autoridades de educación deberían atrasar el inicio del año lectivo en este tipo de modalidad por lo menos hasta la última semana de febrero de 2022, debido al aumento de contagios por Covid-19 y sus variantes.

Además de este tipo de restricción para la población salvadoreña, el líder gremial manifestó, que las autoridades de salud pública deben verificar que los protocolos de bioseguridad en lugares de esparcimiento sean cumplidos.

Brizuela aseveró este martes, que uno de los factores que ha predispuesto a que exista un alza de contagios fue debido a la flexibilidad de restricciones migratorias emitidas el pasado 17 de noviembre de 2021, por la Dirección General de Migración y Extranjería; así como las festividades de año nuevo y fin de año en las que se hubo aglomeración de personas.

En el aviso se informó a toda la población salvadoreña y extranjera que, “a partir de este día, El Salvador elimina los requisitos sanitarios de ingreso a territorio nacional relativos a la presentación de pruebas negativas y cartillas de vacunación en el contexto de la pandemia de COVID-19 para viajeros que ingresen al país”.

Por otro lado, el titular de la gremial médica indicó que el número de testeos que se están realizando actualmente por parte de las autoridades de salud debe incrementar, así como también la forma de emplearlas.

“Estamos con un tamizaje comunitario que ya no es la mejor opción, la mejor opción es que se incrementara el número de pruebas, que esas pruebas estuvieran disponibles en los centros de atención para hacérselos a las personas con sintomatología; detectar los casos, y los casos positivos aislarlos”, puntualizó el galeno.

Ante el incremento de pruebas de 2,000 a 4,500 al día, Brizuela instó a Salud a otorgar incapacidad validando las pruebas de laboratorio privado. Actualmente está establecido que a los casos positivos se tendrán que confinar 14 días con incapacidad en el Seguro Social.

“Las personas que se hacen pruebas rápidas de antígenos nasales en clínicas privadas no les validan esas pruebas a la hora que consultan en el Seguro Social. Entonces muchas de estas personas a pesar que llegan con una prueba positiva, con sintomatología de Covid-19, son incapacitadas por 3 días, y lógicamente si esas personas regresan a sus lugares de trabajo van a ir a contagiar a otras personas”, detalló el agremiado.

Brizuela dijo que el Gobierno ha manejado una gran cantidad de recursos económicos y una de las estrategias de salud pública es la identificación de casos, pero, considera que el problema es que “no se ha priorizado en tener esa gran cantidad de pruebas”.

El experto comparó la situación de Belice que tiene 16 veces menos población que El Salvador y realiza 2,900 pruebas diarias, casi 400 más que lo que hacía El Salvador.

“Las veces que yo he revisado son 2,400 pruebas, es limitada la cantidad”, aseguró Brizuela.

El presidente del Colegio Médico puntualizó que tiene que llegar un momento en el que un organismo independiente haga un análisis y una auditoria de todas las decisiones que el Gobierno ha tomado entorno a esta pandemia y que brinde los resultados de forma independiente.

“En este momento el mensaje gubernamental es que todo se ha hecho bien y que no ha habido errores y creo que eso está bastante lejos de la realidad”, afirmó.