2021 cerró con un aumento en agresiones a periodistas; enero ya registra los primeros 9 casos

0
68
Prensa. Foto: YSKL.
Prensa. Foto: YSKL.

El 2021 cerró con 219 agresiones a periodistas, rebasando las 125 registradas en 2019, año de referencia por el impacto de la pandemia de COVID-19 en 2020, según el Centro de Monitoreo de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES).

«Es un panorama preocupante», dijo la periodista Susana Peñate de la APES. Los casos son referidos a amenazas, hostigamientos, bloqueo de información, entre otros.

En este primer mes del año 2022, ya se han contabilizado nueve casos de agresiones, entre estas, dos hackeos colectivos a aplicaciones de mensajería.

Debido al aumento en vulneraciones a trabajadores de la comunicación, la asociación presentó una guía jurídica para la defensa.

Según el asesor de la APES, Roberto Burgos, quienes están más expuestas a las agresiones son las mujeres, por su condición de periodistas, por el tipo de coberturas que realizan y por situaciones de acoso en las mismas salas de redacción.

«Actualmente hemos pasado de una libertad de prensa bastante completa, a una situación en la cual el periodista se mueve entre la precariedad de sus difíciles condiciones de trabajo y el miedo ante posible vigilancia o agresiones estatales», expuso Burgos.