Por: Redacción YSKL
Organizaciones de derechos humanos y familiares de víctimas de desaparición llegaron este jueves a la Fiscalía General de la República (FGR), para solicitar la conformación de una mesa de trabajo que dé respuesta a los casos.
Los solicitantes piden al ente fiscal, como principal encargado de la persecución de estos delitos, su acompañamiento, informando a las familias y también disponer del apoyo de otras instituciones que tutelan derechos de los ciudadanos.
Kerlin Belloso, abogada de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD), mencionó que han pedido al Ministerio Público, incluir en la mesa a familiares de víctimas, la Dirección de Atención a Víctimas de Desaparecidos del Ministerio de Justicia y Seguridad, Procuraduría para la Defensa de Derechos Humanos (PDDH), Policía Nacional Civil, el Instituto de Medicina Legal y organizaciones de la sociedad civil que han propuesto dar aportes técnicos.
Este espacio buscará, según el escrito, generar propuestas para mejorar la atención de los expedientes relacionados a delitos de desaparición forzada.
“Es necesario que la Fiscalia de apertura y establezca un diálogo, es una situación que está afectando a muchas familias y consideramos que desde esta institución se juega un rol importante para dar seguimiento y persecución penal al delito de desaparición de personas”, explicó.
La mesa, según la propuesta, tendría como finalidad homologar estrategias de diferentes instituciones para responder a la búsqueda de la víctima, atención psicosocial a familias en el proceso, acompañamiento legal, y reconocimiento y ubicación del paradero del desaparecido.
Según datos que maneja la FGR, entre el 1 de enero al 31 de octubre del 2021, se reportaron 1,555 personas desaparecidas, de estos, solo el 34% fueron ubicadas, no se especificó si con vida.
Entre el año 2014 y 2019, la institución registró más de 20,000 denuncias por ese flagelo.
El 28 de octubre del 2021, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en audiencia pública recomendó a El Salvador, establecer medidas preventivas para responder a la problemática.
#LoÚltimo || Miembros de @ASDEHUddhh, @FESPAD_sv, @_SSPAS, @idhuca, entre otras organizaciones civiles presentan en la @FGR_SV un escrito en donde proponen conformar una mesa de trabajo con familiares de víctimas de desaparición para atender sus casos. pic.twitter.com/ZrhcDzvZwX
— Radio YSKL 📻 💻 📲 (@radioyskl) February 3, 2022



















