Por: Redacción YSKL
Este jueves una comitiva de autoridades de gobierno se reunieron con un potencial inversionista del proyecto del astillero en el Puerto de La Unión.
En el encuentro participó el director del Banco Centroamericano de Integración Económica, (BCIE), Luis Rodríguez; el Presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker; el Comisionado presidencial de Proyectos Estratégicos, Cristian Flores; y el vicepresidente senior de Operaciones de Cruise Norwegian, Paolo Mele.
La empresa Cruise Norwegian, es una de los operadores de cruceros más grandes del mundo, la cual mostró interés en el proyecto del astillero luego de una reunión con representantes del Gobierno en el año 2021.
Dentro de la reunión se han abordado temas como la ubicación donde se prevé que estará el astillero en el Puerto de La Unión, así como datos de otros proyectos, como el centro de mantenimiento aeronáutico de la empresa Aeroman, ubicado en la Aeropuerto Internacional de El Salvador.
«Queremos ayudar a que la industria crezca, tenemos un plan agresivo de expansión. Queremos pronto trabajar en la industria del astillero, desde México a Centroamérica. Estamos en medio de las Américas, tenemos un privilegio», acotó el Presidente de CEPA.
Además, le enfatizó a los representantes de Cruise Norwegian, que este era un proyecto importante y que contaban con el apoyo del gobierno como facilitadores y aliados estratégicos.
Norwegian Cruise Line (NCL) es una compañía naviera estadounidense-bermudeño, que opera cruceros con sede en el Condado de Miami-Dade, Florida y varios destinos en el Caribe, Europa y Latinoamérica. Comenzó sus operaciones en 1966 y actualmente posee 14 barcos, y otros dos entrarán en servicio en el futuro.
En enero del 2021, CEPA recibió los informes de empresas consultoras que desarrollaron un estudio sobre las acciones a tomar en el Puerto de La Unión, como parte del Programa de Modernización y Gestión de los Activos Estratégicos de CEPA en su fase 2.
Negocios turísticos
La consultora Hidria Ciencia, Ambiente y Desarrollo S.L. propuso un modelo de negocios turísticos en La Unión, con el fin de potenciar la oferta internacional de cruceros, con la modernización de espacios recreativos del oriente del país, la construcción de un malecón que destaque la marca salvadoreña y acercar a las autoridades a cámaras empresariales, para ofrecer museos, acuarios, hoteles, restaurantes, entre otros.
El astillero
Entre las iniciativas destaca la construcción de un astillero en La Unión; cuyo estudio fue desarrollado por el consorcio Unión Temporal Empresa Multimodal S.A.S. y Maritime & Logistics Consulting Group S.A.
Dicha consultoría determinó que será necesario adecuar espacio para 6 naves, con áreas de acceso marítimo y terrestre, e incluir almacenes, garita, talleres y oficina. Con capacidad para brindar servicio de inspecciones, áreas de alquiler, reparación de maquinaria, mantenimiento eléctrico, de tuberías, cascos, limpieza y acomodaciones.
También incluye colocar un sistema de levante para naves de 60 metros de eslora (800 toneladas).
La inversión estimada es de $8 millones por infraestructura, y $6.4 millones para equipamiento.
Inversión en la acuicultura y pesca
El Instituto para el Crecimiento Sostenible (ICSEM), a cargo del estudio de factibilidad, concluyó que de acuerdo a demanda y tendencia es posible crear, y echar a andar un negocio de producción pesquero-acuícola, ya que están censados 19,200 pescadores marinos y existe una demanda creciente del consumo per cápita del pescado (actualmente es de 6.9 kg); asimismo, se reportan $26 millones de ganancia anual de exportación.
En ese sentido, propusieron un centro de acopio y procesado que comercialice los productos derivados de la pesca; y esté a cargo de una empresa privada, una entidad asociativa o cooperativa.
También se sugiere construir una planta de empacado de productos al mayoreo, recomendablemente en una zona alejada de actividades portuarias, pero con proximidad con el ferry.



















