Cristosal: Aumentan casos de desplazamiento forzado por violencia

Escena de homicidio. Imagen de referencia.
Escena de homicidio. Imagen de referencia.

Por: Redacción YSKL

En los últimos seis meses, Cristosal atendió a 38 víctimas de desplazamiento forzado a causa de un familiar desaparecido.

La organización defensora de derechos humanos señaló que es urgente una respuesta, pues la cifra está por alcanzar los 54 casos que se reportaron entre 2014 y agosto 2021.

Rina Montti, Directora de Investigaciones de Cristosal afirmó que este incremento evidencia que el fenómeno de la delincuencia está mutando al punto que sobrepasa la capacidad de las autoridades del ramo de seguridad.

“Pareciera que hay un incremento de personas desaparecidas que se convierte en una de las causales del desplazamiento forzado interno y eso lo sacamos de las palabras de víctimas que atendemos en Cristosal”, señaló.

Algunas víctimas, según explicó, aseguran que las pandillas continúan ejerciendo el control de las comunidades, a tal grado que hay casos donde se impide la búsqueda del familiar desaparecido.

“No quieren que esté la familia llamando a la prensa, llamando a la policía para que puedan llegar a la zona para encontrar a un familiar desaparecido y reciben la orden de que lo mejor que pueden hacer es irse antes de que le pueda suceder algo más a sus familiares”, expresó Montti, este lunes, en la entrevista Diana Verónica y Tony.

En el marco del segundo aniversario de entrada en vigor de la Ley de Desplazamiento Forzado, Cristosal da cuenta de que de enero del 2020 al 8 de febrero del 2022, se han registrado 1,306 personas en situación de desplazamiento forzado (702 por violencia, 572 por cambio climático u 27 por violencia y cambio climático).

Montti consideró que es necesario que las instituciones estatales escuchen a las víctimas y fortalezcan el acompañamiento, pues si bien hay una baja de homicidios, otros crímenes aumentaron como la desaparición de personas, amenazas, desplazamiento forzado, entre otros.