Por: Redacción YSKL
El rol del procurador ha venido a la baja desde que fueron destituidos los magistrados de la Sala de lo Constitucional y el Fiscal General por la Asamblea Legislativa el año pasado, expresaron los grupos en una carta dirigida al titular de la PDDH.
Organizaciones sociales y de derechos humanos lamentaron que exista un cambio de postura del actuar del Procurador General de Derechos Humanos, Apolonio Tobar, con relación al abordaje de las problemáticas sociales y sobre la coyuntura nacional.
Según los colectivos, el bajo perfil y pasividad ante ciertos temas por parte del titular del Ministerio Público comenzó después de la destitución de los magistrados de la Sala de los Constitucional y del Fiscal General en mayo de 2021.
En una carta abierta dirigida a Tobar, las organizaciones de derechos humanos expresaron que el cambio de su postura es «preocupante» por el hecho de ser el principal representante de una institución nacida de los Acuerdos de Paz para garantizar el respeto de los derechos de los salvadoreños.
Asimismo, en la misiva los grupos sociales informaron que sostuvieron una reunión con el funcionario el 16 de febrero de este año en donde le externaron sus preocupaciones sobre el nombramiento del Procurador Adjunto y del Procurador Adjunto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales porque provienen de la Inspectoría de Seguridad Pública, una institución que fue señalada por otras organizaciones por su inacción ante casos de ejecuciones extrajudiciales ocurridos en años anteriores.
Las organizaciones firmantes de la carta como Tutela Legal, Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD), Colectivo de Derechos Humanos “Herbert Anaya” entre otras, piden al Procurador General tener un rol más firme y protagónico en materia de defensa de los derechos de los salvadoreños ante lo que ellos consideran “grandes amenazas que se observan en la realidad nacional”.