Maestros piden a Fiscalía procesar al Director de la PNC por la detención de buses en las marchas por la destitución de la Ministra y la ley de pensiones

0
39
Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

Por: Redacción YSKL

Miembros del Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública de El Salvador (SIMEDUCO) y Bases Magisteriales, llegaron este lunes a la Fiscalía General de la República (FGR), para interponer un aviso contra el Director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza Chicas.

Jorge Villegas, Secretario General de Bases Magisteriales, explicó que el aviso va encaminado a investigar las acciones del cuerpo policial, el 4 de febrero, fecha en que fue convocada una marcha por parte del sector educador, para pedirle al Presidente, Nayib Bukele, la pronta ley de pensiones y la destitución de la Ministra de Educación.

Trabajadores de la PNC y maestros exigen reforma de pensión integral y destituir a la ministra de Educación

“La marcha saldría de la Plaza Salvador del Mundo a Casa Presidencial, pero fueron detenidos los buses que iban los maestros por policías nacionales y miembros del ejército”, señaló.

Los sindicalistas fueron detenidos en tres puntos: Desvío del Cantón Tres Ceibas, jurisdicción de Armenia, en Sonsonate; Santo Domingo, Departamento de San Vicente y la Carretera a Quezaltepeque, en dirección a San Salvador.

El propósito, según dijeron, era impedir la manifestación del gremio docente, puesto que los agentes requisaron a los manifestantes sin encontrar ningún tipo de ilícito para imputar a los educadores.

“Detuvieron los buses, bajaron a los maestros, registraron minuciosamente carteras y mochilas, pidieron documentos personales, tomaron fotografía a cada uno de los docentes. Les impidieron el paso hasta las 2:00 de la tarde que se había terminado la marcha. Aclaramos, no somos delincuentes, estamos ejerciendo nuestro derecho constitucional. Nadie está por encima de la ley, ni Mauricio Arriaza Chicas”, expresó Villegas.

Los maestros afirmaron que están en la disposición de declarar ante el Ministerio Público el procedimiento de la corporación policial. En ese sentido condenaron que el jefe policial permitió los actos arbitrarios.

¿Qué exigen los maestros?

– El cumplimiento de la promesa electoral del presidente Nayib Bukele, sobre una reforma de pensiones integral.
– Dejar sin efecto decreto que regula contratación de docentes interinos.
– Piden que esta beneficie a los cotizantes, al Estado, y al sistema de fondo de pensiones.
– Como mínimo, una pensión del 75 % del salario actual para los maestros.
– Que la ministra de Educación, Carla Hanania de Varela, renuncie a su cargo por «violar la ley de la Carrera Docente».

El 4 de febrero, mientras los maestros que lograron concentrarse en el Monumento al Divino Salvador del Mundo se desplazaron hasta Casa Presidencial, fueron detenidos por una barricada la cual fue montada por la Unidad del Mantenimiento del Orden (UMO), de la Policía impidiendo de esta manera la continuidad de la protesta.

Mientras los manifestantes fueron obstaculizados, una comitiva de seis personas recibió autorización para entrar a la Casa de Gobierno para entregar una carta al presidente Nayib Bukele.