Analizan convenio internacional que ofrece estudios especializados en el extranjero a profesionales

0
77
Foto: cortesía.

La Comisión de Relaciones Exteriores iniciaron el estudio del convenio Marco para el Impulso de la Circulación del Talento en el Espacio Iberoamericano. Esto permitiría a profesionales salvadoreños acceder a oportunidades de estudio especializado en los diferentes países de la región, con el fin de favorecer la transferencia del conocimiento, la creación científica e intelectual y la innovación.

En la mesa de trabajo se explicó que podrán aplicar todas las personas que hayan obtenido un grado, diploma o título de enseñanza superior, o formación equivalente.

Además, podrán realizar prácticas profesionales o pasantías de estudios especializados, así como participar en proyectos de investigación científica o tecnológica en una institución de enseñanza superior.

El acuerdo también contempla que emprendedores podrán trasladarse, con carácter temporal, a otro país para realizar una inversión significativa o llevar a cabo un proyecto empresarial relevante o innovador.

Los legisladores expresaron que el convenio permitirá remover obstáculos migratorios o de certificación de títulos educativos  para que los aspirantes puedan concretar el traslado hacia el país de su interés.

Las naciones que han mostrado interés en adherirse al convenio son Portugal, Brasil, Colombia, Argentina, Ecuador, Paraguay, Panamá, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana y Venezuela.

La comisión acordó pedir una opinión técnica sobre el tema a delegados del Ministerio de Relaciones Exteriores.