Más de mil mujeres salvadoreñas han sido víctimas de desplazamiento forzado interno desde enero de 2021 a febrero de 2022, según datos de Cristosal y Servicio Social Pasionista.
Las cifras se dieron a conocer bajo en conversatorio: «Resistencia y lucha: Violencia contra las mujeres en situación de desplazamiento forzado interno».
En el caso de Cristosal, se trata de 295 casos que involucra a 870 mujeres, entre adultas, adolescentes y niñas; en Pasionista fueron 253 mujeres atendidas.
Según las cifras, el 56.7% de los casos corresponden a mujeres adultas. También se contabilizan 18 mujeres trans.
Karla Rodriguez, representante de @Cristosal brinda las estadísticas desde el año 2021 hasta el 28 de febrero de 2022, relacionados al desplazamiento forzado interno, en cuanto a mujeres atendidas. @XioGalinaYSKL pic.twitter.com/KsgH8Ilzej
— Radio YSKL 📻 💻 📲 (@radioyskl) March 17, 2022
Las causas
550 mujeres tuvieron que desplazarse por el cambio climático, daños en sus viviendas, deslaves y efectos de las lluvias, entre ellas, aún se registran casos por las tormentas Amanda y Cristóbal de 2020.
La segunda causal es la violencia, tanto social y de género, donde los principales autores fueron miembros de pandillas, como la MS13 y la pandilla 18.
«Urgimos al Estado garantizar la protección a las mujeres que se encuentran en situación de desplazamiento, migrantes y retornadas con necesidades de protección», resaltaron las organizaciones.



















