Corte de Cuentas dice no puede investigar al GOES por posible inversión en software PEGASUS hasta que se investigue penalmente

0
58
Imagen de referencia.

La Corte de Cuentas de la República (CCR) negó iniciar un proceso de investigación al Gobierno ante posible inversión en el software de espionaje «PEGASUS» hasta que exista una investigación penal sobre el caso.

Fue la organización Cristosal que pidió dicha investigación, la abogada Rut Eleonora López dio a conocer la respuesta a la solicitud.

“Corte de Cuentas notifica que NO investigará posible uso de fondos para la adquisición de Pegasus por considerar que debe agotarse vía penal, decisión que es ilegal y que niega facultades reconocidas en la Cn. Lunes presentaremos apelación para que magistrados de CCR resuelvan”, suscribió López en su cuenta de twitter junto a la imagen de la resolución.

El Tribunal fiscalizador de las finanzas del Estado manifestó que no pueden dar apertura a un expediente con hechos que “puedan resultar comprendidos dentro de un tipo penal hasta que exista un pronunciamiento jurisdiccional que ponga fin al proceso respectivo”.

 

El programa, cuya empresa NSO Group, ha reiterado que solo puede ser adquirido por Gobiernos, podría estar siendo usado en El Salvador para espiar a ciudadanos que adversan al Ejecutivo, manifestó López cuando se presentaron ante la Corte.

La denuncia se hizo contra el Presidente Nayib Bukele y los funcionarios que tienen responsabilidades de dirigir el Ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro; el Ministro de la Defensa Nacional, Francis Merino Monroy; y del Organismo de Inteligencia del Estado (OIE), Peter Dumas, por ser quienes pudieron estar involucrados en la adquisición de servicios de inteligencia prestados por NSO Group.

Aseguran que la adquisición del software, puede alcanzar hasta los $8 millones de dólares.