Alertan que Alcaldías optarían por la incineración de basura, que generaría mayor contaminación

0
81
Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

Por: Redacción YSKL

El Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA), denunció este lunes, que algunas Alcaldías del Área Metropolitana de San Salvador, estarían valorando la incineración de basura, bajo la excusa de ahorrar costos de disposición final de desechos sólidos y producir energía.

Ricardo Navarro, Presidente de CESTA, aseguró que bajo el término de «gasificación», que es un proceso termoquímico que convierte la biomasa sólida en un gas combustible bajo condiciones de alta temperatura, produciría igual o mayor contaminación por los gases de efecto invernadero que emanarían de las plantas que algunas empresas estarían ofertando a las comunas.

«En Europa y Estados Unidos, estos procesos se califican como incineración, pero claro, como los alcaldes están resolviendo problemas financieros, no se ponen a revisar la ciencia detrás de eso, no entienden la diferencia», señaló.

Según Navarro, los efectos económicos que puedan acarrear este tipo de procesos, no corresponde a generación de energía, pues requerirá de más desechos para saldar la cuota de gasificación y además la disposición final de los residuos tendrá que solventarse con un nuevo relleno sanitario.

«Se consume más energía, genera más contaminación, los procesos son caros, puede costar más de mil millones al año y puede hipotecar el futuro de las alcaldías, porque el 70% de desechos quedan en gases tóxicos venenosos y el 30% queda en ceniza tóxica ¿adonde vamos a llevar esa ceniza? a otro relleno ¿y el resto? al organismo humano», puntualizó.

Navarro hizo el llamado a aprobar una ley que elimine el uso del plástico, por los efectos nocivos a la salud que produce la quema y el contacto con cuerpos de agua como ríos y lagos. Asimismo que el papel, carbón, metal y vidrios deben llevarse a centros de reciclaje.