Por: Voz de América (VOA)
Estados Unidos presentará en la Cumbre de las Américas nuevos programas de salud para el hemisferio con la idea de prevenir nuevas pandemias y fortalecer una respuesta unida a cualquier desafío de salud.
La administración Biden anunció este miércoles una iniciativa de salud para las Américas para ayudar a prevenir y responder a futuras pandemias y otras emergencias de salud, que incluirá la capacitación de 500.000 profesionales en la región en un período de cinco años.
El llamado «Plan de Acción para Salud y Resiliencia en las Américas», que será presentado por el presidente Joe Biden en la IX Cumbre de las Américas, incluye una cooperación con la Organización Panamericana de la Salud (OMS) y planes para llevar la atención médica a lugares remotos y vulnerables.
Para implementar el Plan de Acción, la administración anunció la creación de una Fuerza de Salud de las Américas, para manejar y administrar los nuevos recursos que necesitará la iniciativa hasta su implementación total en 2030.
“La administración continúa comprometida para avanzar la respuesta a la pandemia y la seguridad global de la salud, y ha priorizado actividades adicionales en las Américas para este año y el futuro”, dijo un comunicado.
La idea es que estas actividades ayuden a la región a responder mejor a la actual pandemia de COVID-19 y a prepararse para futuras pandemias fomentando una capacidad para prevenir brotes, detectar amenazas de enfermedades infecciosas y responder con efectividad, agregó.
La Fuerza de Salud de las Américas, que forma parte de la Iniciativa Global de Trabajadores de la Salud de la administración, funcionará como un consorcio y socio de instituciones académicas en Estados Unidos y las Américas para aprovechar y expandir los programas de entrenamiento existentes del gobierno de EEUU y la OPS.
El anuncio incluye además un compromiso de vacunación contra COVID-19 en las Américas para asegurar que las dosis lleguen a los países donde la cobertura permanece por debajo del promedio regional, con varias iniciativas de inversiones de salud, el establecimiento de puntos de vacunación y la lucha contra la desinformación.
El comunicado destacó que la pandemia mostró las muchas grietas en los sistemas de salud globales e insistió en la importancia de sistemas sanitarios fuertes y resistentes.



















