El Salvador firma préstamo con el Banco Mundial para financiar Plan de Vacunación COVID-19

Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

Por: Redacción YSKL

El Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, firmó el miércoles un convenio de financiamiento retroactivo por $100 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), institución del Grupo Banco Mundial por medio de su nueva representante en El Salvador, Carine Clert.

Con esta operación, el BIRF reconoce los gastos hechos por el Gobierno en la adquisición de vacunas COVID-19, insumos médicos e inversión en el sistema de salud. 

El Salvador y el Banco Mundial han fortalecido su alianza estratégica, por medio de aprobaciones para proyectos de varios rubros.

El 29 de junio, los diputados de la Asamblea Legislativa dieron luz verde para que el Gobierno de El Salvador, suscriba en una primera fase un préstamo de $100 millones con el BIRF para proyectos de respuesta al COVID-19.

De acuerdo con el decreto, que fue ingresado a la Plenaria con dispensa de trámite, se podrá continuar la ejecución del Plan Nacional de Vacunación que, a la fecha, ha permitido administrar más de 10 millones de dosis. También se podrán hacer inversiones para mitigar la amenaza que representa la COVID-19 y fortalecer el Sistema Nacional de Salud Pública con la comprará equipos de protección personal, medicamentos, pruebas y suministros médicos.

Asimismo, ayudarán a «financiar los servicios de transporte para el despliegue de vacunas y equipos para los centros de vacunación».

Los diputados de Nuevas Ideas, GANA, PCN y PDC, de la Asamblea Legislativa le dieron luz verde al Órgano Ejecutivo para que adquiera el empréstito, ergo, requerirá de una segunda aprobación para que se puedan utilizar los recursos.  

Un informe del BIRF destaca que el Gobierno de El Salvador ha logrado inmunizar a 5,9 millones de personas (aproximadamente el 90 % de la población) y ha administrado favorablemente el refuerzo de vacunas a las poblaciones elegibles. También realizó inversiones para la instalación de más de 300 centros de vacunación, incluyendo la construcción de un megacentro.

El plazo del préstamo ha sido fijado para pagarse hasta 18 años, incluyendo cinco de período de gracia a una comisión de 0.25%. El capital del préstamo será amortizado mediante el pago de cuotas semestrales, consecutivas y en lo posible iguales, hasta el total de la cancelación.

Asimismo, se pagará una tasa de referencia más un margen variable, efectuándose una fijación automática de la Tasa de Referencia, cada uno no deberá exceder los $10 millones.