Volcán Chaparrastique en fase eruptiva es uno de los más activos del país

0
88
Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

La actividad del volcán Chaparrastique de San Miguel, uno de los más jóvenes del país, ha incrementado de manera significativa, desde el día 15 de noviembre de 2022 con el reporte de las primeras explosiones, emanaciones de gases y cenizas desde el cráter del «Coloso de Oriente». Los informes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) indican que se han registrado más de 181 de estas explosiones acompañadas de gases, cenizas, rocas y abundante vapor de agua.

En las últimas horas las autoridades han informado sobre una intensificación en el comportamiento del volcán generando explosiones de mayor intensidad y altura a través de su cráter central, iniciando una fase eruptiva de intensidad 1.

El vulcanólogo y docente de la Universidad de El Salvador (UES) Francisco Barahona, explicó que una de las posibles explicaciones a la actividad volcánica reciente tiene que ver con el proceso de liberación de presión por diversos factores, entre ellos, la acumulación de nuevo material en la cámara magmática del volcán lo que genera un flujo de gases volátiles que necesitan salir a través del conducto principal del volcán hacia la superficie por el cráter.

La cámara magmática es una cavidad gigantesca al interior de los volcanes ubicada a decenas de kilómetros de la superficie de estos, en donde se acumula el magma que viene desde las capas más bajas de la tierra.

“Estamos viendo justamente explosiones porque se ha llegado a un momento en el cual ese volumen de magma que está allí en la cámara tiene la posibilidad de ascender, pero de pronto puede ser que en este momento no tengamos la potencialidad para que salga magma líquido todavía, sino que en este momento tenemos esas exhalaciones que vienen de la cámara y si hay más fuerza arrastra también ceniza volcánica y polvo del conducto”, indicó el especialista.

El informe especial Nº 14 emitido por el MARN indica el registro de vibraciones en las laderas de volcán que pueden generar caídas de rocas que son inestables tanto desde el interior de cráter como de sus alrededores. Además, la expulsión de rocas calientes en los alrededores del cráter debido a las explosiones.

El último proceso eruptivo de consideración se originó el 29 de diciembre de 2013 cuando se generó una explosión y posterior emisión de altas cantidades cenizas y gases a la atmosfera.

El Chaparrastique es un volcán de tipo estromboliano. Los volcanes estrombolianos se caracterizan porque las explosiones son esporádicas, generalmente poco violentas, y la lava no es emitida de forma continua. A través de una fractura en la superficie terrestre, el volcán lanza material piroclástico (mezcla caliente de gases, ceniza y fragmentos de roca), su duración puede ir de semanas a algunos meses.

Algunos ejemplos de este tipo de volcanes son: El Estrómboli en Italia, el Paricutín en México y el volcán La Palma de las Islas Canarias.

Emiten Alerta Verde en San Jorge, Chinameca y San Rafael Oriente

Las autoridades de la Dirección Nacional de Protección Civil emitieron este domingo alerta verde en los municipios de San Jorge, Chinameca y San Rafael Oriente y una advertencia para los departamentos de San Miguel y Usulután debido a al incremento de la actividad en el volcán Chaparrastique que en las últimas 24 horas.

Protección Civil ha establecido un perímetro de seguridad en un radio de cinco kilómetros a partir del cráter, restringiéndose en ese sector la actividad agrícola y el turismo. Además, las diferentes instituciones de atención a emergencias mantienen instalado un puesto permanente de vigilancia, para atender cualquier hecho que pueda suscitarse debido a la actividad volcánica.

La emanación de ceniza está afectando de manera directa a los pobladores de las comunidades y municipios circundantes, por lo que se recomienda la población de esas zonas el uso de mascarilla para evitar complicaciones médicas debido a afecciones respiratorias.

El Ministerio de Gobernación ha establecido y preequipado 26 albergues en distintos municipios de los departamentos de San Miguel, Usulután, La Unión y Morazán con capacidad para dar refugio a 10,000 y con la disposición de traslado para 2,700 de manera inmediata.