Por: Redacción YSKL
El ministro de Salud, Francisco Alabi, indicó este lunes que el país ha fortalecido las capacidades de secuenciación de muestras para el análisis de enfermedades, entre ellas el COVID-19, a través del Instituto Nacional de la Salud, INS.
“Ya hay nuevas capacidades en el Instituto Nacional de la Salud del país recientemente la semana anterior, hemos fortalecido para poder realizar más secuenciaciones de RNA (ácido ribonucleico), o sea, el estudio que mandamos a Panamá o Costa Rica. Ya se podía realizar (en el país), pero ahora hemos fortalecido más las capacidades del instituto para poder procesar muchas más pruebas”, afirmó el titular de Salud.
A través de estos avances en materia científica se identificó un comportamiento en la última alza de casos de contagios de COVID en El Salvador, donde se reportaron hasta más de 300 por día y posteriormente hubo una disminución sustancial de los mismo, lo que muestra una actividad súbita en el disparo de contagios y descenso repentino de los contagios, característica atribuida a las subvariantes de Omicrón BQ 1 y BQ 1.1, explicó el funcionario.
“Las características que estamos observando que bien lo mencionaba subió rápidamente y también se desplomó rápidamente son características que se han demostrado en una de las subvariantes nuevas de Omicrón que es BQ 1 y BQ 1.1, esto es lo que se había avalado y por esto se decía de un acrónimo bastante alarmante (perro del infierno), pero que lo alarmante radicaba en la velocidad de incremento de casos, pero también se entiende que han una disminución bastante acelerada de la cantidad de casos”, mencionó Alabi.
Añadió que es importante que la población continúe con las medidas de bioseguridad en caso se presenten síntomas de complicaciones respiratorias, además, mencionó que de presentarse este escenario los ciudadanos deben realizarse una prueba PCR para descartar algún posible contagio.