Las infracciones leves pasarían de costar $11.43 a $50; las graves de $34.29 a $100 y las muy graves de $57.14 a $150, según la propuesta que ingresó este lunes a la Comisión de Obras Públicas de la Asamblea Legislativa.
Se trata de una reforma a la actual Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial que propuso el Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Los diputados acordaron recibir en la próxima sesión al Viceministro de Transporte, Nelson Reyes, para el estudio de la iniciativa.
Dicha comisión emitió dictamen para una nueva Ley de Tránsito, misma que fue propuesta por el Gobierno; sin embargo, esta no ha sido llevada al pleno legislativo.
Además del incremento en el monto de las multas, se plantean nuevas infracciones:
Leves – $50
- Conducir vehículo como instructor de una escuela de manejo sin su respectivo carné o portarlo vencido
- Tirar basura de los vehículos
- No encender las luces direccionales al cruzar o cambiar de carril
Graves $100
- No disminuir la velocidad en zonas restringidas tales como: colegios, escuelas, hospitales, centros deportivos, mercados
- No atender la indicación realizada por la autoridad que se encuentre gestionando el trafico en las vías
- Estacionarse en curvas, REDONDELES y trechos angostos
- No mover un vehículo u objeto que obstruya el libre tránsito, producto de siniestro vial, siempre que solo existan daños materiales y o daños personales leves.
- Ignorar la indicación de una autoridad competente de mover un vehículo u otro objeto que se encuentre obstruyendo la vía pública y el libre tránsito, producto de un siniestro vial con daños materiales y o personales o por otras razones que la autoridad competente estime conveniente.
- Conducir con niños menores de 3 años de edad sin que se cuente con una silla infantil debidamente sujetada por cinturones de seguridad y o ser transportados dentro de la cabina del vehículo en la parte delantera.
- Girar a la izquierda donde no es permitido
- No conceder el paso a ciclistas que transiten sobre la vía pública.
- No respetar la zona de la vía pública destinada para la circulación de las bicicletas.
- Sujetarse a otro vehículo en marcha mientras se conduce bicicleta o motocicleta.
- No respetar los dispositivos de seguridad colocados en las zonas de control temporal de tráfico por la autoridad de tránsito y por los gestores de tráfico.
- Alterar las condiciones técnicas de toda clase de vehículos y motocicletas, así como colocar bazucas, o cualquier tipo de dispositivo que pueda genera contaminación visual o auditiva.
Muy graves $150
- Circular en lugares y horarios no permitidos por medio de resolución emitida por las Direcciones Generales de Tránsito, Transporte o de Transporte de Carga del Viceministerio de Transporte
- Conducir estando suspendida la licencia
- Conducir estando cancelada la licencia
- Circular en la ciudad o carreteras con vehículos que tengan instaladas barras led
- Negarse a la realización de pruebas que se establezcan para la detección de las posibles intoxicaciones por alcohol, drogas, estimulantes o estupefacientes u otras sustancias análogas.
- Conducir motocicletas sin utilizar anteojos protectores cuando el casco no tenga protector cortaviento.
- Circular en motocicletas por ciclovías y carriles destinados para la circulación de bicicletas.
- Circular en motocicletas por hombros de calle o en el bordillo del carril izquierdo o en las líneas divisorias de los carriles.
- Circular después de las 18 horas y antes de las 6 horas sin que el motociclista y o su acompañante usen chalecos o chaquetas reflectantes visibles.
- Circular en motocicletas sin cascos certificados.
También habría nuevas infracciones para el transporte colectivo:
Leves $50
- No devolver el cambio a los pasajeros cuando estos cancelen con billetes de alta denominación (actualmente es falta muy grave).
Graves $100
- Circular con música estridente (actualmente es falta muy grave)
Muy graves $150
- Circular con permiso de línea vencido
- Permitir el concesionario o permisionario que el conductor de la unidad del transporte público en sus diferentes modalidades no esté autorizado para conducirla.
- Conducir vehículos del transporte público en sus diferentes modalidades sin estar autorizado para ello por medio del carné de motorista correspondiente.
- Conducir con carné de motorista vencido
- No portar dentro de la unidad de transporte depósitos y su respectiva señalización para que los pasajeros depositen la basura.



















