Por: Redacción YSKL
Representantes de la Alcaldía de San Salvador, Ministerio de Turismo, Ministerio de Cultura y Gobierno presentaron este lunes, ante la Asamblea Legislativa, la solicitud para que los Diputados aprueben la creación de la «Autoridad del Centro Histórico de San Salvador».
La entidad, tendrá la finalidad de armonizar su contenido a las necesidades identificadas por la comuna durante el proceso de rescate del espacio, explicó el edil capitalino, Mario Durán.
«Se espera revitalizar y potencializar más de 80 manzanas que comprende la 1a fase de este proyecto. Además, de la actividad económica, turística y cultural, y generar círculos de inversión, promoción y preservación del patrimonio. También, garantizar el legado cultural, histórico, artístico, urbanístico y sociológico», explicó Durán.
La Autoridad del Centro Histórico de San Salvador, según la comuna, será una entidad que velará por el resguardo del valor patrimonial de este espacio, y ejecutará todos aquellos proyectos encaminados a la protección y fortalecimiento de las más de 80 manzanas que conforman el perímetro.
Este día, el Concejo Municipal de San Salvador aprobó por mayoría de votos la creación de la Autoridad del Centro Histórico de San Salvador, con la finalidad de armonizar su contenido a las necesidades identificadas por la comuna durante el proceso de rescate del espacio. pic.twitter.com/lzf0bcpjCg
— Prensa Alcaldía San Salvador (@PrensaAMSS) March 3, 2023
Entre los representantes adscritos a la recién creada Autoridad del Centro Histórico, se encuentran: la Alcaldía de San Salvador, el Ministerio de Turismo (MITUR) y el Ministerio de Cultura, que contarán con normativa legal para promover directamente la protección de este espacio.
La creación y regulación de la Autoridad del Centro Histórico ha sido por: Un representante elegido por el Presidente de la República, uno por el MITUR, uno por Cultura y uno por la comuna capitalina.
El MITUR y Cultura añadirán al Centro Histórico en sus ofertas nacionales, e internacionales. Tendrán facilidad para montar espectáculos y atracciones artísticas en las cuadras recuperadas.
La autoridad estará adscrita al MITUR y podrá además promover inversiones al corazón de San Salvador.
La titular de la cartera de Estado, aseguró que a diciembre 2022 hubo 2.5 millones de visitantes. «De esos, más de 422 mil fueron al Centro Histórico de San Salvador, el segundo lugar más visitado».
«El turista nacional es el que más ha asistido al Centro Histórico de San Salvador, en segundo lugar, la diáspora y, por último, los visitantes internacionales», subrayó.
A la fecha, las autoridades municipales y gubernamentales han inventariado 2,500 inmuebles en la zona, 700 de ellos han sido identificados con un alto valor cultural.
Desde enero, la comuna capitalina intensificó el reordenamiento del Centro Histórico, que consiste en el despeje de cuadras y avenidas, de ventas informales, cuyos puestos estaban instalados sobre las vías. Después de un acuerdo, que fue informado por la alcaldía, los vendedores aceptaron reubicarse en los mercados municipales.