El Ministerio de Relaciones Exteriores, El Ministerio de Economía y la secretaría de Comercio e Inversiones, lanzaron este lunes la Estrategia Nacional de Facilitación del Comercio 2023-2027.
La Ministra de Economía, María Luisa Hayem, afirmó que esperan que con la estrategia se logre el desarrollo de un sistema de negocios ágil, sencillo y moderno, con el fin de generar mayor competitividad.
Hayem, dijo que El Salvador adolecía de problemas en los trámites realizados en aduanas, situaciones que generaban altos costos a las empresas, lo que, por años, mantuvo a El Salvador en los niveles más bajos de crecimiento económico.
«Esta estrategia ayudara a reducir costos, tiempos, nos llevará a implementar la competitividad de nuestro país, incrementar la inversión, incrementar el empleo, (…) lo más importante nos llevara a mejor la calidad de vida de nuestra población», dijo Hayem.
Para el secretario de Comercio e Inversiones, Miguel Kattan, con la estrategia se logrará el desarrollo de un sistema de negocios ágiles, sencillos y modernos, con el fin de generar mayor competitividad. El plan fue aprobado en 2019 por el Comité Nacional de Facilitación del Comercio, que está formado por 13 instituciones y 7 gremiales del sector privado.
Las autoridades reiteraron que la estrategia tiene un enfoque multidimensional y ambicioso que permite afrontar los desafíos y tendencias del comercio internacional.