800 elementos de la Alcaldía de San Salvador darán atención y prevendrán riesgos por las lluvias

0
33
Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

Por: Redacción YSKL

Este lunes, la Alcaldía de San Salvador, lanzó el Plan Invierno Capital, que tiene como objetivo el despliegue de elementos de la comuna que realizarán actividades de prevención y atenderán emergencias durante la temporada de lluvias.

“La ejecución del Plan Invierno Capital comenzó hace más de un mes con acciones como la limpieza de ríos y quebradas, podas preventivas e impermeabilización de taludes por parte de nuestros equipos”, explicó el Alcalde de San Salvador, Mario Durán.

El plan comprende el despliegue de más de 800 elementos de todas las dependencias, entre ellas: la Dirección de Desechos Sólidos, Protección Civil Municipal, la Dirección de Parques y Plazas, Dirección de Promoción y Salud y el Cuerpo de Agentes Municipales, quienes estarán al servicio de la prevención y resguardo ante situaciones de emergencia.

“Además, contaremos con el apoyo de más de 200 comisiones comunales de Protección Civil de la Alcaldía de San Salvador, las cuales se encuentran en una zonas vulnerables y son una parte fundamental de la prevención durante en el invierno”, expresó el funcionario.

Para este día, los equipos realizaron nuevas tareas de limpieza en cunetas y drenajes de las calles que convergen en la plaza Salvador del Mundo y otros puntos de la ciudad.

«Se ha intervenido ya 81 kilómetros de limpieza en quebradas; el 30% de canaletas y alcantarillas de la capital, previo al inicio formal de la época de lluvias, además, cada día combatimos vectores causantes de enfermedades, y lo seguiremos haciendo durante la ejecución del plan», añadió Durán.

La comuna proyecta evacuar alrededor de 1,566 toneladas de residuos y para ello destinará herramientas y equipos como camiones compactadores y de volteo, transporte, unidades del Servicio Especial de Limpieza Urgente (SELUR), camiones cisterna, retroexcavadoras y minicargadores.

Por otra parte, los equipos han señalizado semáforos del Sistema de Alerta Temprana (SAT) para medir el caudal de ríos y quebradas en zonas vulnerables, también se han priorizado la impermeabilización de taludes en 78 comunidades, las fumigaciones y las podas preventivas.

Asimismo, la comuna capitalina ha definido 40 albergues en todo el municipio, que se activarán de acuerdo a las necesidades reportadas durante episodios lluviosos.