Aprobada ley que obliga a actores sociales acciones de preservación natural de la Ruta de las Flores

0
8
Ruta de las Flores. Foto: Cortesía.
Ruta de las Flores. Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

Los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron el martes, con 73 votos, la Ley Especial para la Reforestación, Forestación y Conservación de la Ruta Turística de Las Flores en el occidente del país, con el objetivo de conservar dicha zona y elevar sus niveles turísticos.

La presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, Sandra Martínez, destacó que la normativa permitirá que Alcaldías e instituciones públicas ejecuten trabajos de preservación del ecosistema.

«Con esta iniciativa se hará honor al nombre de esa zona turística», sostuvo la legisladora Martínez.

El marco legal contempla la plantación de 33 especies de árboles, arbustos y flores en los 43.3 kilómetros en toda la ruta de Las Flores. También la creación de viveros que permitan la reproducción de las plantas que serán parte de la zona turística.

Algunas especies de árboles que podrán apreciar los turistas son el maquilishuat, el almendro de río y el árbol de fuego. Asimismo, se crearán viveros donde serán reproducidas las variedades y cantidades de plantas florales requeridas.

Los parlamentarios afirmaron que esta iniciativa aborda tres pilares fundamentales: el ambiental, el social y el económico.

La Dirección General de Ordenamiento Forestal, Cuencas y Riego del Ministerio de Agricultura en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente podrán realizar la elaboración, dirección, coordinación, gestión supervisión y ejecución de lo que se plantea en la ley.

Por su parte, el Ministerio de Obras Públicas apoyará las actividades que se realicen  sobre el derecho de vía y brindará herramientas, equipo, maquinaria y recurso humano para los proyectos establecidos.

Martínez, afirmó que con este tipo de proyectos se preservarán 8 especies de árboles florales, 5 tipos de arbustos y 10 de plantas ornamentales, ya que estás representan solo el 3.6 % de todo el territorio nacional.

Según datos del Ministerio de Agricultura, desde 2006, el terreno ha sufrido cambios por las quemas en cultivos, tanto que en uno de los principales tramos que está a la orilla de la carretera, el uso de suelo cambió.

En el caso que se requiera plantar árboles en terrenos privados, las alcaldías del área de influencia mediarán para motivar a los propietarios a realizar acciones de reforestación.

La Ruta de Las Flores abarca los municipios de Nahuizalco, Salcoatitán, Juayúa y Apaneca, en Sonsonate, así como la jurisdicción de Concepción de Ataco, en Ahuachapán.

El proyecto contempla la plantación de unas 33 especies de árboles y flores. También la creación de viveros especiales para reproducir las plantas florales; esto con apoyo de las alcaldías, unidades ambientales y autónomas.