Por: Redacción YSKL
El exdirector de la Policía Nacional Civil (PNC), Francisco Ramón Salinas Rivera en su calidad de testigo dijo en la Vista Pública en el Juzgado Especializado de Sentencia C, de San Salvador que Ricardo Perdomo, cuando fungía como jefe del Organismo de Inteligencia del Estado (OIE) se ofreció a pagar el alquiler de un local para que Mario Alberto Mijango Mejía (Raúl Mijango), señalado por el Ministerio Público como principal mediador de la tregua con pandillas, realizar las actividades relacionadas al proceso de pacificación.
Durante un interrogatorio con la Fiscalía, ante el juez, Salinas manifestó que en una reunión con el gabinete de Seguridad, presidido en ese entonces por el entonces ministro de Seguridad, David Munguía Payés, Perdomo en calidad de jefe de la OIE, dijo que “podía apoyar el proceso de tregua facilitando el gasto para alquilar local para oficina para Raúl Mijango”.
En dicha disertación no dio detalles de la dirección de la vivienda. Sin embargo, sí mencionó que asistían los ex mediadores, Mijango, Monseñor Fabio Colindres, y representantes de instituciones como Centros Penales y Seguridad.
Mijango era el supuesto representante de la sociedad civil designado para mediar el proceso de negociación con pandilleros reclusos en diferentes centros penales y para ello, personas que fungían como funcionarios públicos mostraron su apoyo aportando, en algunos casos, fondos del Estado para financiar las actividades mediadoras.
La Fiscalía en el dictamen de acusación revela que la actividad de Mijango fue patrocinada con fondos estatales, incluidos los fondos del OIE. “Dotándoseles de vehículo, combustible y la posibilidad que (a Mijango) se le haya financiado el pago de local o vivienda en la cual llegó a establecer la oficina, en la cual atendía las actividades referidas al proceso de pacificación”, dice el documento.
Salinas Rivera expresó que luego de dejar su cargo de director general de la PNC, pasó a fungir como director del OIE, cargo que anteriormente había ocupado Perdomo.
En ese periodo, Salinas encontró documentación referida con el alquiler de una vivienda, pero debido a que los gastos del OIE dependen de Casa Presidencial (Capres), no logró establecer el monto de los gastos de arrendamiento del local y tampoco la dirección de la misma.
Sin embargo, la representación fiscal, en su acusación por escrito, indica que la oficina estaba instalada contiguo a un hotel ubicado en la zona del monumento al Divino Salvador del Mundo en el departamento de San Salvador.
Asimismo, el exdirector de la PNC, Salinas Rivera manifestó en su testimonio que durante el proceso de negociación se hizo una recolección de armas destinadas para los pandilleros involucrados en la denominada tregua. Esa recolección, según él, se hacía con vehículos de la OIE, precisamente cuando el director del organismo era Perdomo pero aclaró que desconocía la coordinación que se realizaba para ese fin.
Por otra parte, aseguró que al llegar al frente de la corporación, los homicidios, antes de la tregua, acaecían entre 15 y 20 al día. Después de la tregua, la estadística llegó a alcanzar un máximo de 4 a 5 homicidios diarios.
«Los operativos, y esa fue una orden expresa en las reuniones (con el gabinete de seguridad) era que no parábamos con los operativos de captura, las acciones de persecución del delito no pararon, por el contrario, se nos pidió que debíamos atender lo más pronto posible cualquier hecho que sucediera», reveló.
A pesar de tener participación en el proceso de tregua y de ser uno de los funcionarios que, supuestamente, destinó fondos para apoyar a Raúl Mijango, Ricardo Perdomo no ha sido acusado por el Ministerio Público por su participación en la tregua de pandillas durante el 2012.
Actualmente, la Fiscalía está acusando al ex presidente Mauricio Funes y al ex ministro David Munguía Payés por la supuesta participación en la negociación con grupos criminales.