Por Redacción YSKL
Las organizaciones aglutinadas en la Red Centroamericana por la Defensa de las Aguas Fronterizas (RedCAT) expresó su preocupación ante la falta de acciones de remediación en las zonas que han sido destruidas a causa de la minería, a pesar de haber una ley que prohíbe dicha actividad.
El representante de Cáritas en El Salvador, Guillermo Navarro, señaló que es importante que se modifiquen los marcos regulatorios a la Ley de Prohibición de la Minería Metálica, puesto que repercutirá en la población y en el medio ambiente.
“De igual manera nos preocupa la existencia del Proyecto Minero Cerro Blanco, a escasos 14 kilómetros del país, por lo que hacemos un llamado al Gobierno para que inicie un diálogo con el Gobierno de Guatemala, porque este traerá consecuencias inimaginables en nuestro medio ambiente”, dijo Navarro.
Por su parte, el representante de RedCAT, Edgardo Mira, hizo referencia a la importancia de promover la no minería en países que aún la consideran como una actividad económica viable.
“Sigue siendo un instrumento que debemos más bien mejorar, fortalecer, y por consiguiente, generar en el país una convicción de que la minería no es posible. Este es un mensaje que debemos hacer llegar a gobiernos extranjeros, principalmente a gobiernos que estimulan, promueven, financian la minería metálica, como es el caso del Gobierno de Canadá”, expresó Mira.
Además, detalló que actualmente la ley solo ha paralizado los trabajos, pero temen por el hecho de que las instancias competentes no han ejecutado acciones para la protección de las cuencas, así como la falta de alternativas económicas para las personas que se dedican a la minería artesanal en el municipio San Sebastián, la actividad sea retomada.
Los representantes destacaron la necesidad de aplicar y fortalecer la Ley de Prohibición de la Minería, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y la conservación del ecosistema.
El representante de CÁRITAS de El Salvador dijo que el ejecutivo debe de iniciar negociaciones con Guatemala respecto a la responsabilidad del proyecto minero del Cerro Blanco puesto que tendrá grandes repercusiones en la población y en las cuencas del río Lempa.Vía @MaribelJovel pic.twitter.com/sRjRGJwYFD
— Radio YSKL 📻 💻 📲 (@radioyskl) May 4, 2023