Especialista: Altas temperaturas y la falta de hidratación, podrían devenir en enfermedades crónicas a largo plazo

Desfile del correo, Alcaldía de San Salvador
Foto: Cortesía

Por Redacción YSKL

El Presidente del Colegio Médico de El Salvador (COLMEDES), Roberto Montoya, brindó recomendaciones ante el impacto de las altas temperaturas en el territorio nacional.

“Nubes de humo, polvo del Sahara que nos está llegando nuevamente… todo esto hace que el calentamiento que tenemos en nuestro clima sea mayor. Siempre hemos tenido un clima tropical (…), pero definitivamente ha ido incrementando, de tal manera que, además de incrementar la temperatura, hemos cambiado los hábitos para mantenernos hidratados”, indicó.

Ante esto, aseguró que en el país es fundamental “mantener la costumbre de beber agua adecuadamente”, que ha percibido que algunas personas portan botellas con agua, para hidratarse, pero no tienden a consumir la cantidad fundamental para el cuerpo humano.

“Entonces, los que estamos en oficina, mantener una botella, un recipiente de un litro, por ejemplo, y que se consuma tres veces en el día. Eso es lo ideal para mantener la función renal. Y en nuestra campiña, los trabajadores del campo tienen necesariamente que mantenerse hidratados”, detalló el galeno, durante la entrevista Punto de Vista, de YSKL.

En caso de no cumplir con tales especificaciones, se corre el riesgo de entrar en un estado de insolación, en el menor de los casos, pero también advirtió que la deshidratación podría generar enfermedades crónicas.

“Crónicamente, están dañando los riñones. Hay mucha insuficiencia renal en la parte de la población de la costa, en San Miguel tenemos también; y, además, formación de piedras y cálculos en las vías urinarias”, detalló el presidente de la gremial.

Montoya recalcó la importancia de generar conciencia en la población, por lo que recomendó que autoridades como el Ministerio de Salud impulsen campañas enfocadas en la promoción de la hidratación para mantener la salud.