Comunidades piden que se brinde información sobre construcción de hidroeléctrica sobre Río Sensunapán

0
57
Imagen de cortesía.
Imagen de cortesía.

Por Redacción YSKL

Los habitantes de comunidades indígenas, junto con los representantes de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD), la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES) la Mesa por la Sostenibilidad de Sonsonate (METSUMO), presentaron solicitudes de información, este miércoles, con relación a la construcción de una octava hidroeléctrica sobre el Río Sensunapán.

Según la Coordinadora de la Unidad de Población y Liderazgo de FESPAD, Ariela González, se desconoce si existen trámites de permiso ambiental para la ejecución de la obra.

“Hemos venido este día a las oficinas del MARN, para presentar una serie de solicitudes de acceso a la información de diversos puntos que necesitamos saber, que debería ser información pública, precisamente por ser en materia ambiental, de acceso a las comunidades, sobre la situación del Río Sensunapán”, dijo la coordinadora.

Los ambientalistas señalaron que la falta de acceso refleja que hay “una serie de acciones anómalas, a nivel empresarial y a nivel información pública”.

Los miembros de las comunidades también lamentaron la falta de interés que se percibe por parte de las autoridades correspondientes, para proteger el recurso hídrico.

Las obras en la zona ha sido abordadas por distintas entidades, como la Cámara Ambiental, la cual el pasado 1 de marzo, archivó la investigación referente a la construcción de la “Pequeña Central Hidroeléctrica Nuevo Nahuizalco”.

Según dieron a conocer miembros de organizaciones ambientales, la resolución se dio tras las reformas a la Ley de la Carrera Judicial que purgó a 244 jueces en el 2021.

Esto habría provocado que los jueces nombrados posteriormente retomaran el caso, que ya contaba con medidas cautelares, las cuales fueron postergándose, hasta que la Cámara Ambiental sentenció que ya se habían cumplido las mismas.

“Deja en evidencia que se está avalando esa actitud de incumplimiento de las instituciones públicas”, expresó González.