Exviceministro Calixto Mejía asegura que su salud se agravó tras dos años en “Mariona”

0
61
Calixto Mejía, ex Viceministro de Trabajo. Imagen de Cortesía.
Calixto Mejía, ex Viceministro de Trabajo. Imagen de Cortesía.

Por Redacción YSKL

Luego de ser puesto en libertad con medidas sustitutivas, por el caso de enriquecimiento ilícito en contra, el ex Viceministro de Trabajo, Calixto Mejía, afirmó este martes que sus problemas de salud se agravaron tras dos años de estar detenido.

“Mi salud, como dijeron las dos últimas resoluciones judiciales, mi salud es deplorable, y se agravó, por todo ese tiempo que he estado encarcelado”, dijo el exfuncionario.

Calixto aseguró a YSKL que no fue “físicamente maltratado” durante su estancia en el Centro Penal La Esperanza, también conocido como “Mariona”, pero señaló que “la cárcel en sí es una situación complicada para cualquier ser humano”.

Este día, el Juzgado Tercero de Instrucción de San Salvador inició la audiencia preliminar contra 10 exfuncionarios del gobierno de Mauricio Funes Cartagena, acusados de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero y de activos.

Según el informe de la Fiscalía General de la República, los imputados supuestamente recibieron diferentes cantidades de dinero mensuales, con fondos provenientes de la partida de gastos reservados de la Presidencia. El monto total de lo defraudado asciende a 2,673,000 dólares.

Los procesados son la ex ministra de Salud, Violeta Menjívar; Erlinda Hándal, ex viceministra de Ciencia y Tecnología; el ex ministro de Hacienda, Carlos Cáceres; ex viceministro de Trabajo, Calixto Mejía; y ex viceministro de Agricultura, Hugo Flores.

Por otro lado, a pesar de haber sido citados a través de edictos judiciales, se ausentaron el ex Presidente, Salvador Sánchez Cerén; la ex viceministra de Medio Ambiente, Lina Pohl; el ex ministro de Obras Públicas, Manuel Orlando Quinteros, también conocido como “Gerson Martínez”; el ex ministro de Seguridad, Manuel Melgar; y el ex presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma, José Guillermo López Suárez.