Por: Redacción YSKL
Este martes, el Gobierno de El Salvador envió a la Asamblea Legislativa una propuesta de creación del Instituto Nacional de Capacitación y Formación (INCAF).
La iniciativa contempla la disolución del Instituto Nacional de Formación Profesional (INSAFORP) y acompañará la Ley de Integración, que propuso el Gobierno como parte de la Fase VI del Plan Control Territorial, destinada a articular actores sociales para el desarrollo de jóvenes en riesgo por la violencia.
También se propone impulsar una Política Nacional de Formación Profesional y el Plan Anual de Formación y Especialización del Talento Humano.
La entidad según el Gobierno, establece un marco normativo para el «diseño y ejecución de programas, tendientes a promover la formación y capacitación técnica, acceso a certificación en idiomas y la generación de espacios en coordinación con empleadores e inversionistas» a beneficio de «población económicamente activa», «estudiantes y otros grupos poblacionales».
El INCAF estaría adscrito al Ministerio de Economía y estará conformado por un presidente y un consejo, del que se desprenden representantes de los Ministerios de Economía, Hacienda, Educación y Gobernación.
Por otra parte, el 20% del presupuesto del Instituto provendrá del 1% de aportación que hacen los patronos al sistema de pensiones. «Este porcentaje solo podrá destinarse al financiamiento de acciones y programas que brinden capacitación personal y técnica en oficios tendientes a mejorar la oferta de empleabilidad». El resto vendría de recaudación fiscal y presupuesto de donaciones, acuerdos o cooperación internacional.
En cuanto a la disolución del INSAFORP, el decreto establece que el Ministerio de Hacienda supervisará el traslado de activos y presupuesto para su trabajo institucional.