Ambientalistas se pronuncian ante impacto del cambio climático en el 2023

0
2
Foto: CoLatino.
Foto: CoLatino.

Por Redacción YSKL

Los representantes de la organización Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES) se pronunció este martes, ante la situación climática y los desafíos que se han percibido en el año en curso.

Según el “Balance Ambiental 2023: Despojos de territorios, extractivismo, incumplimiento a la legislación ambiental y ataque a defensores ambientales”, no se perciben avances en el cumplimiento de normativas relacionadas al cuido del ecosistema.

“Como espacio, estamos preocupados del avance de la crisis y el despojo ambiental, con crisis como la del agua, la alimentación y el cambio climático, durante este año se han exacerbado, afectando a las comunidades más pobres y vulnerables, bajo una mirada inerte de las autoridades, en que busquen medidas para apalear la crisis”, dijo el miembro de la organización, Luis Gonzáles.

 Los ambientalistas señalaron que la falta de aplicación de las legislaturas, en conjunto con una serie de “decisiones gubernamentales”, solo “aumentan la vulnerabilidad socioambiental frente a estas crisis”.

UNES también enfatizó en que se “criminaliza a los defensores ambientales”, haciendo referencia a casos como “amenazas a los defensores que defienden el agua, su territorio y trabajan porque no se revierta la prohibición a la minería metálica”.

Otro aspecto que fue abordado por la integrante de la Mesa por la Sustentabilidad del Agua de la Zona Sur de Ahuachapán, Sara Guardado, fue la pérdida de cosechas, ante la llegada de “fenómenos climatológicos”, añadiendo que “no hay alternativas de parte de los Ministerios Agricultura y Ganadería”.

“Hemos tenido fenómenos climatológicos ultimamente, en los cuales hemos tenido pérdidas, no daños, en nuestros cultivos; el alza de la canasta básica que ha aumentado en este año, inconsiderablemente a los años anteriores, según las estadísticas y estudios que nosotros hemos realizado en la comunidad”, mencionó Guardado.

Los ríos también se han visto afectados, según detallaron, por la contaminación con sobrecarga hídrica, en zonas en que habitan comunidades de escazos recursos en Sonsonate, por lo que solicitaron que la Autoridad Salvadoreña del Agua, que realice “estudios reales sobre la situación hídrica de Sonsonate”.