Embajada de Estados Unidos y UFG inauguran el Instituto de Investigación de la Violencia de Género

Por: Redacción YSKL

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la embajada de los Estados Unidos lanzó el primer instituto de investigación de la violencia basada en género (IVG) en el país.

El objetivo de la nueva identidad es identificar las causas y consecuencias de la violencia basada en género y contribuir a la creación de políticas y estrategias que prevengan o eliminen la violencia hacia las poblaciones más vulnerables.

Los datos que maneja la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo, en conjunto con la Universidad Estatal de Arizona y la Universidad Francisco Gavidia (UFG), indican que dos tercios de las mujeres y niñas son víctimas de violencia.

En El Salvador, el 67% de las mujeres siguen siendo víctimas de, al menos, una forma de violencia de género a lo largo de su vida.

Una de las primeras acciones del instituto ha sido la creación de la línea de base de conocimiento sobre los servicios de prevención y protección relacionados con la violencia de género en 21 municipios.

Además se ha desarrollado un repositorio en línea para los primeros documentos de investigación.

El instituto formará a instituciones de gobierno, sector justicia, organizaciones y población universitaria. Habrá centro de prácticas jurídicas para abogados y psicólogos.

El evento de inauguración fue presidido por el Embajador de los Estados Unidos, William Duncan; el director ejecutivo de la UFG y ASU, Mario Ruiz Aguilar y la directora del IGV, Mónica Linares.

El proyecto forma parte de la iniciativa LibrES, que tiene una inversión de $35 millones para el período 2022-2027.

El instituto estará ubicado en la UFG, y operará con un presupuesto inicial de $2 millones, con una contrapartida de $700,000 por parte de la UFG para la adecuación de los espacios.