Inauguran el primer Simposio Cardiovascular

Por: Redacción YSKL

Este viernes fue inaugurado el primer Simposio Cardiovascular, organizado por el Instituto Nacional de Salud de El Salvador (INS) y el departamento de Cardiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de YALE, Estados Unidos.

La directora del INS, Xochitl Sandoval, dijo que “la salud cardiovascular es una de las grandes apuestas del Ministerio de Salud, desde donde se están aplicando acciones concretas que van a beneficiar a la población”, además agregó que se han incrementado, el número de plazas para la formación de especialistas y que han mejorado la producción de servicios.

La funcionaria destacó que el Simposio Cardiovascular contribuirá en la actualización de conocimientos y habilidades del personal de salud para brindar una atención especializada a los pacientes con afecciones del corazón.

Por su parte el director del departamento de Ecocardiografía de Yale, New Haven Hospital (YNHH) y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale, Robert McNamara, dijo que esta era una colaboración que estaban realizando desde antes.

“Todo parece ir en una buena dirección por la infraestructura y el talento humano que tienen aquí”, destacó McNamara.

Por su parte el Ministro de Salud, Francisco Alabí, relató que “cuando iniciamos la visión del sistema de salud nos dimos cuenta de algo muy importante, que era la falta de acompañamiento a las especialidades médicas”. “Era una misión difícil en la que teníamos que cambiar el rumbo del país. Poco a poco fuimos desarrollando el incremento de las capacitaciones en el sistema de salud en especialidades médicas”.

El ministro detalló que han pasado de tener 24 subespecialidades a tener 44.

Los profesionales de Yale también impartirán el Curso POCUS (Point of Care Ultrasound), que se refiere a capacitar en la práctica a los profesionales médicos que utilizan la ecografía para diagnosticar problemas en cualquier lugar donde se trata a un paciente, ya sea en un hospital, una ambulancia o una comunidad remota.