UNIDEHC denuncia vulneración de derechos en desalojo de comerciantes de Playa Costa del Sol

Foto: Cortesía.
Foto: Cortesía.

Por Redacción YSKL

El equipo legal de la Unidad de Defensa de los Derechos Humanos y Comunitarios de El Salvador (UNIDEHC) presentó un escrito ante el Juzgado Ambiental de San Salvador el día de hoy, en nombre de 59 comerciantes desalojados de la Playa Costa del Sol, La Paz.

El abogado de la asociación, Rudy Joya, explicó que el escrito tiene como objetivo señalar una posible vulneración de los derechos fundamentales de los comerciantes.

Según Joya, el desalojo se llevó a cabo sin que se cumpliera adecuadamente con una resolución emitida previamente por el mismo juzgado ambiental, en la cual se había ordenado realizar una inspección para determinar si existía contaminación ambiental o falta de permisos ambientales, y en caso afirmativo, proceder a la reubicación de los comerciantes.

Sin embargo, aseguró que dicha inspección no se realizó antes del desalojo.

«Lamentablemente, este proceso no se llevó a cabo durante el desalojo del sábado y domingo pasados. Estamos informando al juzgado sobre lo ocurrido y solicitando explicaciones sobre por qué no se cumplió con la resolución judicial. Además, estamos cuestionando por qué no se les dio a estas personas el derecho de defensa y audiencia desde el inicio del proceso», dijo Joya.

Con base a las investigaciones realizadas por la Unidad, la denuncia ambiental fue presentada por el Instituto Salvadoreño de Turismo.

Ante esto, UNIDEHC está solicitando una copia del expediente para revisar si el proceso fue conforme a la ley, especialmente en lo que respecta a la Ley de Medio Ambiente.

Es importante destacar que los comerciantes desalojados, según explicó Joya, solo visitaban el área para consumir alimentos y luego se retiraban, ya que no pernoctaban en el lugar.

Durante el desalojo, hubo incidentes en los que se les impidió a algunas personas retirar sus pertenencias, lo que sugiere que no fue solo un desalojo, sino también un decomiso arbitrario o ilegal.

Actualmente, estas familias se encuentran en condiciones precarias, expuestas a la intemperie. El equipo legal de UNIDEHC se trasladó al lugar para documentar la situación y también presentó una solicitud ante la Alcaldía de La Paz Centro exigiendo una respuesta y una solución para estas familias, que han perdido sus hogares y medios de subsistencia.