Por Redacción YSKL
Distintas organizaciones se congregaron en los alrededores del Monumento al Divino Salvador del Mundo en El Salvador para iniciar la «Marcha Defendiendo nuestro nombre, identidad y vida», con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia.
En la actividad, la Mesa Permanente por una Ley de Identidad de Género expresó su preocupación, ante caso sobre personas LGBTIQ+ en El Salvador las cuales aseguraron que continúan siendo víctimas de violencia, tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes, así como detenciones arbitrarias.
En ese sentido, expusieron que, con a base a un informe realizado por varias organizaciones de la sociedad civil, desde el inicio del régimen de excepción en 2022 hasta marzo de 2024, 132 personas de la diversidad sexual fueron detenidas y sufrieron violaciones a sus derechos humanos.
El estudio también menciona que a las mujeres trans se les obliga a no ejercer su expresión de género femenina, siendo forzadas a cortarse el cabello y usar vestimenta masculina, además de ser colocadas en celdas con hombres, lo que las expone a violencia sexual y física.
Además, señalaron que en meses recientes, las personas de la diversidad han sufrido ataques de grupos fundamentalistas y han sido objeto de discursos de odio por parte de algunos representantes estatales.
Otro punto que destacaron es el hecho de que el Ministerio de Educación eliminó de la currícula educativa los temas relacionados con orientación sexual e identidad de género, y el Ministerio de Salud modificó formularios que desagregaban datos para la atención integral de la población LGBTIQ+.
En 2018, se propuso una Ley de Identidad de Género que fue archivada en 2019. Las organizaciones actualizaron y presentaron nuevamente esta propuesta en 2021, pero hasta la fecha no ha habido un pronunciamiento claro por parte de la Asamblea Legislativa.
En febrero de 2022, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia instó a los diputados a crear un marco legal que permita a las personas trans adecuar sus documentos de identificación acorde a su identidad de género. Sin embargo, han pasado dos años sin que se haya legislado al respecto.



















